Archivos por Etiqueta: OPINIÓN

Luis Covis: El Comedor LUZ-COL

A partir de los años 90 la dirigencia estudiantil de la extensión de LUZ-COL, libraba una constante lucha mediante asambleas, marchas y manifestaciones públicas exigiéndoles a las autoridades Municipales, Regionales y Nacionales la necesidad de la construcción de un comedor universitario que pudiera satisfaces esta necesidad prioritaria para la formación integral de los futuros profesionales que en su mayoría eran residentes de los estados Falcón, Lara, La Región Andina y Oriental.

Leer Más

Néstor Peralta: Antes del Viagra

Cuando se inauguró el Centro Cívico de Cabimas allá en la década de los setenta, todas las familias iban a hacer sus compras en ese gran mercado popular

Leer Más

Dr. Alirio Figueroa: Comentarios sobre la disputa del Esequibo

La Asamblea Nacional aprobó recientemente iniciar un proceso de referendo para consultar la opinión de los venezolanos en relación con la disputa que se tiene con la Guyana Esequiba. Lo fundamentó en el artículo 71 de la vigente Constitución Nacional.

Leer Más

José G. Figueroa: La Gran Espera

El título de estas notas no se refiere al nombre de una película, ni al título de una canción.

Leer Más

Néstor Peralta: Cabimas en positivo

Desde hace pocas semanas nuestra ciudad ha despertado de ese sueño que la tenía congelada en el tiempo , nada interesante pasaba, hasta que nos dimos cuenta sus habitantes que estamos vivos, y lo queremos expresar de muchas maneras y en todos los ámbitos del quehacer humano, poco a poco deja de ser la cenicienta y se comporta como reina.

Leer Más

Dr. José G. Figueroa: La Importancia del Diseño Organizacional

Cada día es más relevante que las organizaciones, tanto públicas como privadas cuenten con estructuras diseñadas en función de darle respuestas a las exigencias de sus clientes y ciudadanos.

Leer Más

Dr. José G. Figueroa: Sobre la Ley de Armonización Tributaria

El pasado 18 de julio fue aprobada en segunda discusión la ley orgánica de coordinación y armonización de las potestades tributarias de estados y municipios (locyaptem), la cual elevó su consulta de constitucionalidad al tribunal supremo de justicia que le otorgó su validez, se espera ahora la publicación en gaceta oficial para su implementación.

Leer Más

Dr. Alirio Figueroa: El Natalicio de El Libertador

Hoy se celebra el natalicio del Libertador, quien nació en Caracas el 24 de julio de 1.783 y fue bautizado como Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios.

Leer Más

Néstor Peralta: ¡Que DIOS te ayude!

Recuerdo como si fuera ayer cuando mi padre me llevada de la mano a pasear por lo que hoy es el boulevard costanero de Cabimas, un paisaje de lujo; abundantes cocoteros, matas de hicaco, uva de playa, alguna que otra vez se veían peces saltando del agua, buchones, es una imagen de portada que conservo con mucha nostalgia de mi lago de Maracaibo

Leer Más

Dr. José G. Figueroa: La ejecución del presupuesto público

Una vez que se aprueba su formulación y se convierte en ley o en ordenanza, pasa al proceso de su ejecución.

Leer Más

Dr. José G. Figueroa: Gerencia y Crisis

La difícil situación que vive nuestro país la cual se evidencia por la caída de la productividad, así como los marcados indicadores económicos que reflejan una dura situación con mucha acentuación del crecimiento de la pobreza, obligando a que las organizaciones que aún sobreviven en sus actividades apliquen políticas gerenciales para no solo permanecer en el mercado, sino también poder lograr un crecimiento más allá de la sobrevivencia.

Leer Más

Dr. Alirio Figueroa: Sobre el Petróleo

En el año 1939 al estallar la segunda Guerra Mundial, nuestro país resulta fuertemente afectado; pues en 1942 submarinos de la Alemania Nazi atacan buques petroleros frente a las Costas venezolanas disminuyendo la producción petrolera.

Leer Más

Hendrik García: Libertad de Prensa en días de redes sociales

A propósito del día Mundial de la Libertad de Prensa quiero darle la gracias a todas esas personas que se mantenían informados a través de nuestro tweets, esto a lo largo de 13 años de forma ininterrumpida, que de alguna u otra manera han preguntado sobre el estatus “suspendida” de nuestra cuenta @comunidadenline.

Leer Más

Néstor Peralta: “Seguiremos solos”

Desde que el hombre puso los pies en la tierra mira hacia arriba tratando de encontrar respuestas, las cuales llevan a la creencia de un Ser Superior Creador de todo lo que vemos y mucho más allá , surgió entonces la pregunta de si habrá vida en otro planeta.

Leer Más

José Lunar. La sesión especial en los 77 años del partido COPEI

En la mañana del veinticuatro de febrero 2023, brillaron las luces iluminadas con Amor, Sabiduría, Hermandad, Lealtad y Unidad en la sala de sesiones del Concejo Municipal de Cabimas; para celebrar el setenta y siete aniversario del Partido Social Cristiano COPEI,

Leer Más

Orlando Fuenmayor: Los mismos, los habituales…

He aquí de uno más que se fue y probablemente no vuelva en las mismas condiciones. Siento que esta vez, tenía el deber moral de volver a poner mis palabras como servicio y despertar, que de ellas salgan de artículos de opinión; que, aunque no sea del agrado de todos, puede ofrecer de archivo histórico de cosas que fueron y no pudieron ser.

Leer Más

Dr. José G. Figueroa: Movilidad Social

Movilidad social, significa posibilidad de que las personas logren subir de una escala socioeconómica a otra de mejor condición.

Leer Más

José G. Figueroa: Sobre la pirámide de jerarquía de necesidades

Este tema se basa en recordar quién era Abraham Maslow, fue un psicólogo y sociólogo de origen estadounidense, que en su teoría principal de la motivación humana comenta sobre la psicología humanista , la cual trata su planteamiento más conocido, la famosa “Pirámide de la la Jerarquía de las Necesidades”.

Leer Más

Ender Briceño: Nuevo Aniversario de la Fundación de Cabimas

Cabimas, en fecha 22 de Diciembre de 2.022, cumple un año más de su fundación, que para los historiadores fue en 1.758 constituida por una congregación de frailes Capuchinos que fundaron la Misión de San Ambrosio de Punta de Piedra.

Leer Más

A 100 años del Barroso

Con tristeza y esperanza celebramos 100 años del reventón del Barroso 2, me imagino que los pocos pobladores de aquella época en 1922 pensaron que el poblado se convertiría en una gran ciudad quizás semejando las urbes texanas; hoy vemos con tristeza que este sueño no se ha cumplido.

Leer Más

Dr. José G. Figueroa: Estudio ENCOVI 2022

Tras los efectos de la pandemia por el covid-19, y con un nivel de movilización en recuperación, el Instituto de Investigaciones Económicas Sociales (IIES) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) realizó el estudio sobre condiciones de Vidal, la cual permite mostrar resultados de condiciones de vida de actividades productivas, educativas, salud, empleo, entre otras.

Leer Más

José Leonardo Caldera: Un salto de Fé

La diáspora Venezolana producto de la crisis que enfrenta el país, ha traído como consecuencia una contradictoria escalada de “ascenso social” para quienes han resistido y se han adaptado a la compleja situación social del país.

Leer Más

Nilmary Boscán: El rol de la empatía en los equipos de trabajo

La empatía es una herramienta infalible que nos permite comprender a los demás en lo que se refiere a sus pensamientos, opiniones y sentimientos, implica “ponerse en los zapatos del otro”, para conectarse,  sin juzgar o imponer  los criterios personales,  es una virtud que permite comunicarnos de manera efectiva.

Leer Más

Antonio Urdaneta: ¡Cuidado!

Con mucha insistencia se habla sobre un supuesto crecimiento económico en Venezuela.

Leer Más

Nilmary Boscán: El rol del funcionario público

En principio,  el servidor público es un funcionario que sirve al Estado (Nacional,  regional o municipal) y a la comunidad,  bajo las normas establecidas en las leyes que regulan la función pública y su conducta debe estar ajustada a principios y valores como eficiencia,  transparencia, ética, imparcialidad,  solidaridad,  igualdad y participación.

Leer Más

Dr. José Figueroa: Dificultades de la Producción

Sin duda que todos los efectos de pandemia, desnudaron una triste y fuerte realidad en el país.

Leer Más

Dr. Rafael Martínez: La incertidumbre sobre la educación de calidad en Venezuela

Un país, una sociedad, no se mide solo por la cantidad de sus riquezas como el petróleo, el gas o sus recursos minerales, entre otras, también se mide como influye la educación, la cultura, midiéndose está a través de lo que se conoce como: Índices de Desarrollo Humano, (IDH).

Leer Más

Gustavo Padilla: La Huerfanita y Olvidada Ciudad Urdaneta

La que hace 18 años, cuando naciera, fuera bella, hermosa y “envidiada” por muchos, hoy está deteriorada, olvidada y sin ayuda de ningún ente gubernamental, ese el complejo urbanístico Ciudad Urdaneta en el municipio Lagunillas.

Leer Más

Rafael Martínez: El Covid 19 y la educación virtual

Con la aparición del coronavirus, surgió la virtualidad de una forma disruptiva para romper los esquemas de la educación presencial y de esa forma llegó para quedarse.

Leer Más

EN HONOR A LOS PERIODISTAS

El 27 de Junio de cada año se celebra en nuestro País Venezuela,  el “Día Nacional del Periodista”. Antes de comentar nuestra reflexión; quiero esbozar parte del discurso dedicado a los periodistas en esta significativa fecha por el extinto Alcalde Franklin Duno, el 18 de Julio del año 1996 en su columna “contra viento y marea”, que publicaba El Regional del Zulia.

Leer Más
« Entradas Anteriores