Un repaso a la propuesta de Ordenanza de Emprendedores en Lagunillas: Un espaldarazo a los microempresarios

Impulsar el emprendimiento en Lagunillas con políticas que promuevan la formalidad y estrategias de crecimiento es el objetivo con el proyecto de Ordenanza de Emprendedores en Lagunillas.

El proyecto de la Ordenanza de Emprendedores en Lagunillas o cuyo nombre oficial sería Ordenanza Sobre La Promoción, Fomento y Desarrollo del Emprendimiento, es un proyecto de avanzada que intenta relanzar y promover las iniciativas micro empresariales en esta localidad.

Al respecto, el concejal Luis Martínez, concejal de Lagunillas, y proyectista de esta propuesta, explicó que la propuesta avanza y será llevada a consulta pública prontamente.

Previo a la creación del proyecto, el equipo del edil, logró hacer una recolecta de datos que permitieron entender las principales limitantes y obstáculos que atraviesan los emprendedores.

“Esa muestra, de 109 emprendedores, nos permitió entender la realidad de estos ciudadanos que tienen sueños de lograr su iniciativa comercial o de prestación de servicio, pero aún tienen muchas dudas, y limitaciones”, señaló Martínez.

Así, se puso en marcha el concepto de una ordenanza, que, para el caso de la Costa Oriental del Lago, luce innovador, con varios elementos interesantes como la creación Dirección de Emprendimiento, Negocios e Innovación Municipal.

Con esta herramienta se tendrá la oportunidad de organizar a los emprendimientos; y sobre la base de la norma, la intención es proyectar a los emprendedores a empresarios.

La institución brindará las herramientas y orientación necesario para que en un lapso de tiempo puedan incorporarse a la economía formal; contando, además, con el apoyo de instituciones como la Asociación de Comerciantes e Industriales de Lagunillas, así como de la Cámara Junior de la COL”, indicó Martínez.

La Dirección de Emprendimiento, Negocios e Innovación Municipal tendrá un rol de capacitación, promoción y enlace con instituciones de financiamiento.

La Alcaldía de Lagunillas ha venido promoviendo eventos con emprendedores, y con esta norma, darían mayor fuerza al sector.

“Por ello, entendimos que no era suficiente organizar las exposiciones de emprendedores sino, además, brindar un acompañamiento hacia la formalización, registro, y hasta reducción de impuestos municipales para aquellos emprendimientos que pasen a formalización. La dirección de emprendimiento tendrá ese reto, pero así mismo, captar proyectos innovadores”, comentó Martínez.

Ya desde hace varios meses hay reuniones quincenales con entes como ACIL y la JCI, y ello ha permitido tener una mejor visión con la conformación de una comisión mixta, donde otros emprendedores han podido compartir sus experiencias.

“De hecho, desde esta comisión hemos visto el avance de emprendimientos que han ido avanzando, naciendo nuevos microempresarios en Lagunillas; en la medida que avance la aplicación de la ordenanza resultará en la proliferación de más emprendedores con ideas más claras acerca del mercado, de la demanda y la oferta, así como el aspecto legal y reglamentario”, destacó.

El edil fue tácito en asegurar que “hay la voluntad de la Alcaldía de Lagunillas, el Concejo Municipal, Acil, y de otros pequeños empresarios que desean aportar sus ideas y asesoría”.

Con respecto a la creación de un fondo que permita financiar las propuestas de ciudadanos que desean emprender, pero no tienen los recursos suficientes, habrá un plan a seguir.

“Habrá un plan de formación, pero, además, la ordenanza contempla fondos que se otorguen mediante concurso. Hay la propuesta que se establezca un presupuesto por parte del ejecutivo municipal pero además del sector privado”, informó.

Así mismo señaló, que el órgano tributario municipal, SEDEMAT, está en la disposición de aportar para crear ese fondo.

“Esto sería un círculo virtuoso, pues la formalización de los emprendimientos, a la larga generaría más ingresos al municipio; para Acil serían más agremiados, e impacta en la generación de empleos”, explicó.

Martínez dejó claro que no serán fondos para particulares, sino que los aspirantes deben tener un plan de negocio tangible y medible con un emprendimiento que concurse para obtener ese “recurso semilla” que concrete la idea que aspira formalizar.

Aspecto generales de la ordenanza de emprendedores en Lagunillas

El edil recordó que cada emprendimiento nace de la idea de mejorar una situación económica, y hay algunos que requieren más apoyo, y este elemento será importante al momento de fortalecer esas ideas o conceptos.

“Esta ordenanza no será una solución mágica a la economía del municipio, pero será un aporte para decenas de emprendedores que tendrán a la mano una mejor orientación. Al mejorar el aparato productivo, estos pequeños empresarios tendrán las herramientas para ofrecer sus productos”, puntualizó.

El proyectó entrará en fase de discusión, para luego ser llevado a consulta pública, para que luego sea sometido a votación entre los ediles del Concejo Municipal de Lagunillas para su aprobación o no.

Algunos aspectos claves de la Ordenanza Sobre La Promoción, Fomento y Desarrollo del Emprendimiento, destacan:

  • Creación de la Dirección de Emprendimiento, Negocios e Innovación Municipal.
  • Promoción de los nuevos emprendimientos y acompañamiento integral a éstos en su etapa inicial.
  • Promover la creación y difusión de las Asociaciones Locales de Emprendedores.
  • Destinar fondos dentro del presupuesto municipal anual para la promoción, el apoyo y financiamiento del emprendimiento dentro del territorio del municipio Lagunillas, a través de los programas que destine la dirección creada para tal fin.
  • Simplificación de trámites administrativos municipales hacia los emprendedores que se formalicen.
  • Planes de estímulo tributario, entre los que destaca, cobró del impuesto municipal que no supere el 1% de los ingresos brutos del emprendimiento.

Deja un comentario