Secretaría Regional dicta en Lagunillas taller de Formación en Educación Especial

Este lunes, 20 de noviembre, desde la Casa de la Cultura en Ciudad Ojeda, municipio Lagunillas, se realizó un taller en el marco del Programa de Formación de Educación Especial al Aula Regular, que realizó la Secretaría de Educación dependiente de la Gobernación del Zulia.

Representantes de las escuelas dependientes del ejecutivo regional se dieron cita en el coso cultural, para aprender y escuchar las recomendaciones en este sector de la educación.

Al respecto, Zuleidy González, coordinadora del Programa Educativo Zuliano en el municipio Lagunillas, informó que es una jornada de formación con la Coordinadora de Educación Especial, Liana Castellanos.

“El objetivo primordial de la jornada es el elemento de la sensibilización que deben manejar los docentes del área regular, pues hay un número importante de niños con condiciones especiales, por ello, los maestros necesitan la orientación y las herramientas para entender y ayudar a avanzar a este sector de la población infantil que asiste a las aulas”, señaló.

La jornada contó con docentes que hacen vida en las 13 escuelas del municipio adscritos al sistema regional de educación.

Entre tanto, Liana Castellanos, Coordinadora de Educación Especial de la Secretaría de Educación, comentó que desde la Gobernación del Zulia están buscando dar todas las herramientas pedagógicas, psicológicas, emocionales a las docentes para mejorar todo su accionar.

“La educación especial llegó a las escuelas regulares, por ello estamos dando las herramientas básicas a las docentes para que puedan trabajar con los niños con condición especial y puedan unirse en esta gran campaña de integración con estrategias válidas”, puntualizó.

Recordó que ya tienen varios meses trabajando en otros municipios del Zulia, y es un programa que se seguirá ampliando con puntos como el TDH, relacionados con déficit de atención o hiperactividad, el TOC, TEA, entre otros, para que las maestras puedan conseguir la meta de enseñar y que los infantes puedan hacer vida con niños que tienen una condición especial.

“Ha sido una excelente jornada con casi 100 personas, vincularnos con la Policía Municipal quienes también manejan el departamento de atención a niños, niñas y adolescentes; además de las juristas y representantes del CMDNNA, ha complementado el conocimiento de las docentes”, precisó.

Con información Periodista Tomás Ramírez

Deja un comentario