CAICOC exhorta al gobierno nacional a recuperar la autopista Lara-Zulia

La Cámara de Industria y Comercio de Cabimas, CAICOC, hizo un exhorto al Gobierno Nacional a actuar con celeridad en la prevención vial y recuperación de la autopista Lara-Zulia.

Los accidentes de tránsito se han vuelto costumbre en la autopista Lara-Zulia dejando saldos lamentables de personas heridas y fallecidas, esto como consecuencia de las terribles colisiones que constantemente se originan en éste gran eje vial que permite la conexión con otros estados del país.

El gremio empresarial de Cabimas, representado por Estefano LoBrace, presidente de (CAICOC), hacen un llamado de consciencia a las autoridades competentes en este caso, (FONTUR) y el Gobierno Nacional para que actúen con celeridad en la recuperación de esta importante vialidad que comunica con el occidente del país.

“El exceso de velocidad, la falta de alumbrado público, y sobre todo, el deterioro de las vías debido a la falta de mantenimiento preventivo, son parte de las causas de porque ésta importante carretera se ha convertido en una guillotina”, señaló.

Así lo explicó LoBrace, titular de la Cámara de Industria y Comercio de Cabimas, quien mostró su preocupación por los recientes accidentes que han dejado víctimas fatales.

El dirigente gremial recordó el accidente ocurrido el pasado domingo 04 de junio, tras el choque entre una gandola y un vehículo particular que generó la muerte de cinco jóvenes, tres mujeres y dos hombres.

“En la actualidad, las condiciones del pavimento no son las más adecuadas en la autopista Lara-Zulia donde cada año se registra un número importante de accidentes viales”; precisó

LoBrace afirmó que “la Lara-Zulia es una vía que tiene dos canales por sentido, en gran parte de su trayecto, por lo cual los conductores desarrollan altas velocidades y no hay separadores viales que contengan los vehículos al momento de la pérdida del control. Existe mucha deficiencia en el asfaltado, los huecos y baches automáticamente obligan al cambio de canal y ello genera los accidentes”.

Por otra parte, agregó que no hay demarcación y señalización vertical, con las cuales los conductores puedan ubicarse, sobre todo en horas nocturnas cuando la iluminación en la mayor parte de la vía, no funciona.

Estima que es necesario destacar que hay sectores poblados que no cuentan con la iluminación adecuada, además de la maleza que abunda en toda la autopista.

No existe un mantenimiento preventivo de las vías, por tanto, llamamos a la reflexión y exhortamos al gobierno nacional y a FONTUR a que adopten medidas para la recuperación y adecuación de la autopista Lara-Zulia. Con el dinero que se recauda en los peajes se ha podido invertir en buena parte, sobre todo en la señalización, en la prestación del servicio de grúas, policía vial y en un plan de asfaltado eficiente e integral que permita condiciones favorables en lo que respecta a la infraestructura vial y el libre tránsito de vehículos livianos y carga pesada; de esta manera podemos minimizar el alto índice de accidentes fatales“, indicó LoBrace.

RRPP/Prensa
CAICOC
Lcda. Erika Prieto
CNP: 10534

Deja un comentario