Comunidad El Golfito arriba a 39 años de fundación y aún espera por solución a problemas de servicios públicos

Un 8 de junio de 1984 luego de una ardua lucha vecinal se logró la fundación de la comunidad El Golfito, por más de tres meses de enfrentamientos con los diferentes cuerpos de seguridad y con autoridades municipales para ese momento y logran mantenerse en estos terrenos donde hoy habitan más de 10 mil personas distribuidas en 10 sectores.
Por tan importante fecha, la comunidad educativa de la Escuela Bolivariana El Golfito organizó una actividad en la Cancha del plantel educativo que contó con el apoyo del Consejo Comunal El Amparo para una jornada medico social y también de la asistencia de la Oficina Administrativa del IVSS.



Durante esta actividad se contó con la presencia de Monseñor Ángel Caraballo, Obispo de la Diócesis de Cabimas quien estuvo acompañado de Monseñor Ángel Andueza, de la parroquia eclesiástica San Martín de Porres en el sector de Ambrosio, Esmery Salazar, supervisora territorial N°2, Ruth Díaz, directora de la E.B EL Golfito, Freddy Gómez de la comunidad organizada , miembros de la Comunidad Educativa, dirigencia vecinal y habitantes de este populoso sector de la parroquia Ambrosio.


Ruth Díaz, directora de la E.B EL Golfito, manifestó su complacencia por este nuevo aniversario que hoy los llena de regocijo y se preparó esta actividad para el beneficio de todos.
Por su parte el Obispo de Cabimas, Monseñor Ángel Caraballo dejó un mensaje donde destacó la constancia y lucha de estos vecinos quienes con perseverancia lograron conquistar estos espacios, y que no decaigan en sus deseos de superación para mejorar las condiciones de esta comunidad.
Vecinos reclaman mejoras para su comunidad
Gloria Gutiérrez, es una de las fundadoras de esta comunidad, recordó la acción emprendida por un grupo de mujeres y hombres en la consolidación de El Golfito, que con ímpetu de lucha social y en unión se logró la consolidación de la comunidad y establecer este barrio en lo que era el campo de golf de la Venezuela Oil Company.

A pesar del tiempo transcurrido aún es mucho lo que falta por hacer, es necesario más acción por parte de los entes competentes quienes deben mirar a este sector que padece de muchos problemas y mejorar los ya existentes.
Por su parte, Ligia Soto, dirigente vecinal de dilatada trayectoria en esta comunidad manifestó que es mucho lo que hay que hacer y que el regalo ideal para los vecinos en este nuevo aniversario sería solventar los problemas de agua potable que persiste y que llegue a los 10 sectores por igual, corregir el grave problema con la distribución del gas doméstico por tubería que desde hace 7 años los afecta, así como la solución definitiva al desborde aguas negras, repavimentación de la gran mayoría de sus calles y avenidas que están deterioradas y la recuperación y culminación del Complejo Deportivo-Cultural totalmente destruido y en ruinas.



Para Ilsa Barrero habitante del sector (0) es prioridad dar atención en materia de aguas servidas, aun persisten viviendas con aguas estancadas en sus hogares y sin poder usar en muchos casos sus salas sanitarias. Para Blanca María Toribio es necesario atender el grave problema del gas doméstico, un servicio tan esencial ya que es imposible adquirir los cilindros de gas domésticos todos los meses.


Digifoto/Miriam Zambrano