Archivos por Etiqueta: Dr. José Gregorio Figueroa

Dr. José G. Figueroa: Los Rumbos del Mundo Actual

Los nuevos caminos del orden político-económico mundial deben basarse en el crecimiento, traducido en el respeto por los ciudadanos, la libertad, justicia social y calidad de vida.

Leer Más

José G. Figueroa: Flexibilización de sanciones

Recientemente en Barbados se firmó un acuerdo entre representantes del gobierno y de la oposición venezolana, que permite la extensión de las licencias para la operatividad de actividades petroleras, oro y otros minerales por seis meses.

Leer Más

José G. Figueroa: Una ciudad para vivir

Fortalecer la imagen de una ciudad pasa por desarrollar acciones tendientes a garantizar estabilidad, calidad de vida y sostenibilidad.

Leer Más

Dr. José G. Figueroa: El Catastro Social

Si partimos del concepto de catastro usualmente utilizado en el país , podemos afirmar la identificación de bienes inmuebles en determinados territorios que permite su registro, es decir, parte de una información estadística con el fin de identificar inmuebles, aportar impuestos al municipio, garantizar seguridad al propietario, permitir la planificación urbana.

Leer Más

Jose. G. Figueroa: La Cultura del Reclamo

Isabel compró un artículo de limpieza facial, el cual presentó defectos en su elaboración. Igual ocurrió con Juan, quien al adquirir un teléfono móvil presentó fallas.

Leer Más

José G. Figueroa: “Modismos gerenciales”

La implantación de programas de competitividad, calidad, sistemas informáticos, programas de excelencia y otras teorías gerenciales actuales, deben ser asumidos con seriedad y no como una simple moda, para ello hace falta un mejoramiento total del sistema educativo, que revierta con toda la concepción con que se ha venido manejando la educación.

Leer Más

Dr. José Gregorio Figueroa: Hacia un nuevo modelo educativo

Se puede afirmar que es necesaria la vinculación de la educación como parte del plan de desarrollo de Venezuela, que convierta a la educación como elemento fundamental en la transformación del país.

Leer Más

José Gregorio Figueroa: “El retroceso de la descentralización”

Entendiendo el proceso de descentralización política: podemos entender que es la transferencia de de competencias a entidades regionales y locales, dotándolas de autonomía funcional y financiera según lo establece la Constitución Nacional.

Leer Más

Dr. José Gregorio Figueroa: La Economía Informal

Ante la carencia de información oficial, y cumpliendo con una de sus funciones como es la investigación, el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES), de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), maneja estudios permanentes sobre el movimiento de la economía informal en Venezuela.

Leer Más

Dr. José Gregorio Figueroa: Los retos laborales

La pandemia sin duda afectó la producción en todo el mundo, siendo más notorio en países del tercer mundo, mostrando debilidades además en el perfil de los puestos de trabajo.

Leer Más

José Gregorio Figueroa: Reactivación económica y sector privado.

La situación actual del país es bien conocida, caracterizada por profundos desequilibrios económicos, con acentuación en la parte social, a esto se le suma la aparición del Covid 19, y la declaración de la pandemia, lo cual restringió por medidas sanitarias el horario laboral, profundizando la ya precaria situación del país.

Leer Más

Dr. José Gregorio Figueroa- Los Derechos especiales de giro y Venezuela

En las reuniones de acercamiento que se vienen realizando en México entre sectores de la oposición y representantes del gobierno nacional, a fin de buscar acuerdos que permitan acordar salidas a la crítica situación del país, uno de los puntos discutidos ha Sido solicitar al fondo monetario internacional (fMI), la liberación de los Derechos Especiales de giro (DEG), que por

Leer Más

Dr. José Gregorio Figueroa. Sanciones y crisis

Sin duda que la estrategia comunicacional del gobierno nacional ha Sido refugiarse en las Sanciones como argumento ante la dramática situación que vivimos. Sin embargo es bueno recordar que ya antes de estás sanciones nuestro aparato productivo estaba colapsado, y los principales indicadores económicos solo han acentuado está situación.

Leer Más