¿Reir o llorar?. Inflación venezolana podría cerrar en 200.000%

El Fondo Monetario Internacional (FMI) comenzó en julio a recalcular las estimaciones de la brutal hiperinflación que vive Venezuela desde hace dos años, y en su nuevo informe muestra una ‘irónica’ rebaja.

El país sudamericano, inmerso en una profunda crisis humanitaria y política, cerrará el año con 200.000% de inflación y una estimación de 500.000% para 2020.

El indicador está muy por debajo del aterrador pronóstico que hacía el organismo multilateral el año pasado de un indicador del 10.000.000%, que en el trimestre pasado ya había rebajado a 1.000.000%. La reducción de ceros no implica, sin embargo, un escenario más alentador para la nación petrolera.

Desde que Maduro llegó al poder, la economía del país se ha contraído a la mitad; en 2019 se achicará otro tercio. Según los datos del organismo, la relación de las caídas ha sido así: en 2018 fue del 18%, en 2017 del 15,7%, en 2016 del 17%, en 2015 del 6,2% y en 2014 del 3,9%.

En un mundo en el que en general la inflación ha dejado de ser un problema, las pocas excepciones a la regla la conforman Venezuela (en medio de un proceso hiperinflacionario) seguida por Zimbabue (183%) y la Argentina (57%).

Deja un comentario