Por trochas y con coyotes siguen ingresando venezolanos sin visa a Ecuador

Pese a las restricciones que exhibe Ecuador para el ingreso de venezolanos, el ingreso sigue aumentando, aunque de forma más irregular, por medio de las trochas y el uso del “coyotes“.

Alfredo Tillero, al igual que sus compañeros, no tiene visa ni pasaporte. Por eso, todo el grupo pagó USD 10 para cruzar de Colombia a Ecuador, usando un camino secundario de la frontera.

Considera que tuvo suerte porque a otros les cobran de USD 10 a 20 por persona, para trasladarlos en un camión de un país a otro.

Daniel Regalado, presidente de la Asociación Civil de Venezolanos en Ecuador, también ha conocido casos de personas víctimas del coyoterismo.

Explica que el ingreso de ciudadanos de Venezuela es mínimo por Rumichaca, en comparación con los que cruzan por las trochas de la frontera, pues pocos tienen pasaporte.

El exgobernador del Carchi, Edin Moreno, reconoció hace varias semanas que se utilizaban los pasos informales de la frontera.

Según datos de la fuerza pública, hay 36 puntos que son usados por contrabandistas y ahora por coyoteros.

Los principales están en los sectores de La Pintada, Río Carchi, El Brinco, Cuatro Esquinas, entre otros, explica un uniformado.

El arribo de los extranjeros también se siente en las instituciones de ayuda social. Uno de ellos es el comedor Divino Niño, de la Diócesis de Tulcán, que sirve almuerzos gratuitos a las personas necesitadas.

El Comercio de Ecuador

Deja un comentario