Paro Armado: Explosiones y cierres de vías en Colombia

Desde el Ministerio de Defensa de Colombia informaron que se haría un despliegue del pie de fuerza aumentando su capacidad en zona, con cerca 240 mil hombres, varias vías principales del país sufren afectaciones en este por el anuncio del paro armado anunciado por la guerrilla del ELN.
Algunas de las acciones llevadas a cabo, cuentan con la identificación del ELN, el resto se encuentran en investigación por parte de las autoridades pertinentes.
En el departamento del Cesar, un puente fue detonado con explosivos. El hecho se habría registrado pasadas las 4 de la madrugada, cuando inmediaciones del municipio de Curumaní, el puente Tijeras fue afectado gravemente por explosivos que habrían sido instalados por presuntos hombres pertenecientes a el ELN.
En el departamento del Cauca también reporta importantes afectaciones en una arteria principal del país, pues en la vía que conduce de la ciudad de Santiago de Cali a Popayán, se registró la quema de un vehículo tipo camión que transitaba a la altura del municipio de Piendamó en el sector de El Descanso.
En las últimas horas se conoció sobre la explosión de un artefacto explosivo que dejó heridas a cuatro personas en la vía que comunica al municipio de El Socorro con San Gil, los heridos fueron trasladados a centros asistenciales y hacen parte como contratistas de INVIAS y se encontraban sobre el sector Leche de Cabra en la vía nacional. La investigación busca establecer los autores del hecho que estarían directamente vinculados con el paro armado.
En el departamento de Arauca gran parte del comercio se encuentra cerrado, especialmente en el municipio de Saravena.
Es importante tener en cuenta que, desde inicio de año, la zona de frontera de este departamento se encuentra totalmente asediada por la violencia entre grupos armados ilegales.
Sobre la vía panamericana entre Timbío y Popayán, varios habitantes reportaron el hallazgo de un ataúd vació. Los ciudadanos han demostrado temor ante este tipo de acciones intimidantes que buscan amedrentar a la población.
Agencias