José G. Figueroa: Consultoría y Crisis

La intención de toda consultoría está en función de detectar errores, omisiones, fallas, y cualquier debilidad institucional.
Para ello, se requiere recibir información para poder elaborar un diagnóstico organizacional cuyo fin es el de diseñar un plan estratégico que permita la corrección de las fallas, y Tomar acciones en búsqueda de elevar la efectividad.
Esto pasa en personas y estructuras que no están en sintonía con los cambios que se vienen generando en el mundo globalizado.
Las crisis de muchas organizaciones es el resultado más allá de las políticas públicas, de no contar o no sacar provecho al mundo de la consultoría, a fin de generar confianza para recuperar espacios en el desarrollo tecnológico, que va dejando atrás los liderazgos rezagados y sumergidos en lo autocrático y tradicional sin evaluar la importancia del talento de su personal.
El papel del consultor se asemeja al de un médico que previas consultas, elaboración de exámenes y chequeos, hace las recomendaciones para que el paciente recupere su salud.
Justamente acá, entra en juego la importancia de comprender por parte de los líderes de organizaciones públicas y privadas, que no es un simple modismo contar con estos expertos, cargados de años de estudio, experiencia e innovación en sus conocimientos para aplicarlos y rescatar el importantísimo papel del sector productivo que combinado con organismos públicos eficientes, generen políticas orientadas al camino del crecimiento que se pueda traducir en desarrollo.
Al entender que el desarrollo tecnológico no es solo equipos y sistemas, sino el cambio de actitud de la gente al ser orientadas por un liderazgo innovador.
Acá se presenta la gran oportunidad de colocar a la tecnología y a las organizaciones en la prioridad de convertir la complejidad en algo más accesible, en hacer rutinario lo que parece complejo, en reducir distancias y acercar lo innovador a la gente.
Todo lo dicho anteriormente no tendrá éxito si no se cuenta con la asistencia de especialistas que detecten debilidades que obstruyen el camino hacia la eficiencia .
El uso del consultor en tiempos de crisis es vital para emprender los cambios que exige un mundo cada vez más acelerado y demandante de respuestas que el efecto pandemia causo en el mundo organizacional.
Se convierte en una obligación, para enfrentar crisis y construir caminos hacia la modernización de las estructuras, el estilo de liderazgo e incorporando y acercando el conocimiento a su principal recurso que es el talento de la gente.
Dr. José Gregorio Figueroa
Correo: figueroazabala@gmail.com
Twitter: @figueroazabala