Con total éxito CAICOC  presentó el encuentro empresarial: los 7 mejores negocios para invertir en Venezuela

Con total éxito  y el acompañamiento de más de 80  representantes del sector comercio y empresarial  del municipio Cabimas y de la COL  se celebró este viernes 8 de septiembre el Encuentro Empresarial :7 mejores negocios para invertir en Venezuela(Escenarios 2024), organizado por la Cámara de Industria y Comercio de Cabimas (Caicoc).

Esta actividad contó con la participación de tres importantes exponentes con la finalidad de ofrecer un abanico de oportunidades y una nueva visión de lo que será el panorama económico venidero.

 Ezio Angielini, Expresidente de FedeCamaras Zulia, Estefano Lo Brace, Presidente de CAICOC y Leonardo Soto, reconocido conferencista, fueron los encargados de brindar todo este cumulo de información y orientación que el sector empresarial y del comercio de Cabimas  y de este modo poder fortalecer y expandir su actividad en todo el municipio y fuera de él.

Análisis de Contexto

 El Economista Leonardo Soto durante su intervención señaló que uno de los aspectos más importantes han permitido que este concepto que es el Encuentro Empresarial y de Negocios  se desarrolle con éxito en varias ciudades del país, es que ha podido revisar distintas realidades dentro de un país que tiene muchos matices y un escenario muy complejo , con diversidad de opiniones  y sentimientos y percepciones de la realidad individual y de una colectiva que se construye con la dinámica socio económica (él que compra y el que vende) .

Destacó, que se trata de una formula inédita, que a través  un muestreo de lo que implica las 7 posibles mejores oportunidades para colocar capital de inversión. “Sumamos experiencias y la llevamos a un estudio científico tanto cuantitativo como cualitativo y jerarquizar para y mostrar la realidad del país “, dijo el analista económico .

Desde su punto de vista como economista, establecer empresas es un arte científico, porque implica métodos, orden, disciplina, visión, perspectiva y otros aspectos de suma importancia para el éxito. «Traigo una fórmula inédita en Cabimas, basado en factores de riesgo y oportunidades con un recorrido en diversas ciudades».

Lo que se busca es traer a la realidad de Cabimas y el Zulia, todas esas variables que están en el aire, pero que se tienen que entender y precisar para analizar los escenarios y escoger el camino seguro con mejores oportunidades de negocios”, precisó.

“Me encontré con un público enérgico, en medio de una situación económica y social bien convulsionada, el hecho de que exista una población que esté intentándolo, y que además, en ese intento también esté generando algunos resultados, ya es una ganancia muy importante… La intención es obtener una economía que vaya más allá de las métricas tradicionales, desafiando las teorías, entrelazando a las personas cuyo fin es generar además del crecimiento financiero un desarrollo integral”, afirmó.

El Rol del Gremio Empresarial

Ezio Angelini, Expresidente de FedeCamaras Zulia, en representación de Alex Balza, presidente de Fedecámaras Zulia, resaltó la percepción que existe en los gremios durante el desarrollo del 2023 y el venidero 2024, en medio de una coyuntura política que es determinante para el rumbo del país.

Destacó el papel que desempeña Fedecámaras donde se busca es afianzar  la unión del empresariado local como nacional para el fortalecimiento de su actividad en el país  y para ello invitó  a todas las empresas a afiliarse a este organización y a todas las cámaras bases.  

Al formar parte de las Cámaras bases que agrupa Fedecámaras,  los empresarios pueden tener representatividad y luchar por la defensa formal de sus negocios,  además de los beneficios como la capacidad de hablar una sola voz en la incidencia de políticas públicas y establecer redes de contactos con empresas afines.

En cuanto a la actividad económica en el municipio Cabimas resaltó que «es de gran importancia  que se dé la recuperación de la principal industria del país como es la petrolera.

La Empresa y la Reorganización Social

Por su parte Estefano Lo Brace, Presidente de CAICOC, durante su intervención resaltó que con  este tipo  de conferencias se  busca crear una visión y llamar a las empresas a agremiarse en cada una de las cámaras bases.

 Indicó que para finales del año dentro del sector empresarial crecen las expectativas en cuanto a cómo será el movimiento del mercado y que les espera para el venidero año y para ello hay que enfocarse en prepararse para enfrentar nuevos retos  estudiando  cuáles son las variables positivas o negativas a enfrentar y cómo hacer para salir victorioso.

 Igualmente explicó el papel preponderante de la empresa,  que no es solamente una fuente generadora  de empleo, de remuneraciones,  de bienes y servicios. Esta concepción debe cambiar, por la empresa a la cual se debe atribuir responsabilid social  y de un lugar importante dentro de la sociedad.

Es por ello que  “la empresa debe ser una organización más responsable tanto con su propia gente como la sociedad en general, generando bienestar en salud y educación, cambiando el lenguaje para una comunicación más asertiva, que permita crear una realidad más humana, esto con el fin de generar un impacto positivo en la sociedad desde un enfoque sistémico integrando la sostenibilidad y cultura empresarial”, manifestó Estefano Lo Brace.

Entrega de Reconocimientos

Durante este Encuentro Empresarial la oportunidad fue propicia para hacer la entrega de reconocimientos en honor al mérito empresarial con una destacada trayectoria a los empresarios Francois Galletti, Expresidente de CAICOC y de la Cámara de Comercio de Maracaibo, propietario de Alfarería Cabimas, Ricardo Acosta, Ex Presidente de CAICOC y de FedeCamaras Zulia, así como al empresario Ezio Angilini, Ex Presidente de FedeCamaras Zulia por su loable carrera gremial.

Fotos Cortesía Prensa Caicoc

Deja un comentario