Centro Médico de Cabimas dictó charla sobre “La Responsabilidad Penal del Médico”

Como parte de su rol de formación el Centro Médico de Cabimas realizó la charla “Responsabilidad Penal del Médico” en el marco del polémico tema de la mala praxis y la legislación en la materia.

La charla “Responsabilidad Penal del Medico“; se realizó en el auditorio de la institución con la presencia de un panel de especialistas en la materia.

La exposición estaba abierta a todo el gremio médico de la Costa Oriental del Lago, y contó con la nutrida presencia de médicos en diferentes áreas, así como autoridades del Colegio de Médicos de la Col, encabezado por su presidente, el médico Alfredo Suárez.

Sobre ello, el especialista José Francisco Suárez, director del CMC, expuso la importancia de tener claro los diferentes aspectos penales sobre la mala praxis, y cuándo o no incurre el médico en tal situación.

“Como institución tenemos un papel fundamental de informar y difundir cuanto sea necesario en la preparación y cuidados médicos, pero además, reiterar nuestro compromiso social con los pacientes”, apuntó.

Por su parte, la médico forense Blanca Rodríguez, en su exposición explicó en detalle los protocolares que deben seguirse a la hora de cumplir con una intervención quirúrgica y que representan alto riesgo, pero además, los posibles casos donde pueda tener responsabilidad penal un médico.

Te podría interesar: Médicos de Cabimas realizan sesión especial.

“En todos los centros hospitalarios hay reglas que debemos seguir, cadenas de mando que se deben respetar y consultar en cada caso…veo con asombro que a veces se toman decisiones sin seguir los canales necesarios por desconocer las reglas o las normas en las instituciones médicas”, señaló.

Al respecto, el abogado especialista en el área, Mario Quiroz, especificó los aspectos que señala la ley para iniciar un proceso penal en contra del personal de medicina por la presunta mala praxis.

“En muchas ocasiones hay señalamientos sin base; y el médico se convierte en escarnio público sin tener responsabilidad penal en el hecho”, indicó.

Quiroz apuntó varios aspectos por las cuales un médico puede ser llevada ante la justicia por mala praxis.

En el caso de un delito culposo, el médico deberá probar que no hubo imprudencia, negligencia, impericia, todos esos aspectos en el correcto cumplimiento del “Deber Objetivo Cuidado“.

“En la gran mayoría de los casos, las causas de muerte no es producto de las intervenciones quirúrgicas, pero para determinar eso se requiere comprobar que el médico no fue más allá de los protocolos, y así mismo, hizo lo necesario para el cumplimiento del Deber Objetivo de Cuidado.

El “deber objetivo del cuidado” es entendido de manera general como el deber de diligencia ante una situación de riesgo o peligrosa de un paciente que tiene que cumplir el médico tratante.

El juez es quien debe determinar el contenido de la acción culposa comparando la acción realizada por el médico con un punto de referencia, con una conducta modelo.

La médico Tibisay Polanco, directivo de COMEZUCOL, destacó la importancia de brindar al paciente y sus familiares un ambiente de confianza y hacer entender los riesgos e implicaciones de una intervención.

La jornada concluyó con un ciclo de preguntas y respuestas que aclararon varios aspectos sobre el tema.

Deja un comentario