Trastorno de ansiedad en niños debe ser tratado de forma correcta: Servicios Médicos del Zulia en Ciudad Ojeda ofrece opciones

Cada vez son más frecuentes los trastornos de ansiedad entre los niños en Ciudad Ojeda, y los padres deben prestar mucha atención.

En Servicios Médicos del Zulia, entendiendo la importancia de la salud mental de los pacientes y de la ciudadanía en general, pone a disposición las consultas de psicología clínica, las cuales pueden ser vitales en la estabilidad emocional de las familias.

A veces, muchos niños tienen miedos y preocupaciones, y estos temores pueden desencadenar un trastorno de ansiedad.

Esto se debe a que muchos niños no saben manifestar lo que sienten, y terminan cayendo en cuadros depresivos incontrolables.

Estos miedos interfieren con las actividades escolares, en la casa o en el juego, puede que se diagnostique un trastorno de ansiedad.

Al respecto, Lizmary Arango, psicólogo clínico, explica algunos elementos que deben ser tomados en cuenta por los padres para que los niños reciban la asistencia adecuada.

Para Arango, en cada consulta es importante escuchar a los niños pues tienen mucho que decir.

“En mis consultas trato que el niño se sienta lo más cómodo y lo más ameno posible para poder entender algunas reacciones, pero todo dependerá del estado de ánimo del niño.

Si el niño está de mal humor, no se presiona; si tiene demasiada ansiedad, hay que esperar que se calme”, apuntó.

Sobre el trastorno de ansiedad, Arango recalcó que se ha incrementado mucho, y quizás uno de los factores que disparó las estadísticas fue la pandemia.

Debo decir que se desencadenó una crisis de ansiedad en cualquier edad”, precisó Arango.

La especialista deja claro que una crisis de ansiedad puede presentarse hasta en niños de 2 años.

Hablamos mucho de la ansiedad, del trastorno, lo conversamos, pero pocos entienden cómo manejarla de la manera más adecuada”, apuntó.

Y es que el estrés diario invita a tener trastorno de ansiedad, pero hay que identificar si es patológico o solo es momentáneo.

Cómo controlar un ataque de ansiedad

Arango expresó que para controlar un momento de trastorno de ansiedad es necesario tener la entereza de hacer lo más importante: conservar la calma.

“Les va parecer cliché, pero la única manera de calmar la ansiedad es calmarse; no hay otra forma. Las terapias de respiración son las únicas que pueden tener bajo control estos momentos”, subrayó.

Por ello, cuando los padres observan que un menor entra en ataque de ansiedad, hay que pensar en frío, y llevar al menor a calmarse.

“El mensaje que hay que darle a su cuerpo es que está en control, y eso se debe transmitir al niño”, apuntó como dato.

Un ejercicio o terapia de respiración permitirá que la ansiedad disminuya y entrar en control sobre lo que hacemos.

Pero si el caso es recurrente, la especialista recomienda asistir a una consulta y recibir la debida asesoría.

“Hay mucha información en la calle, en el internet, y a veces los padres quieren aplicar técnicas que aprenden hasta en las redes, pero terminan haciendo un completo desastre. Es necesario que asista al especialista, puede estar causando un daño terrible en la salud mental de su hijo, sin darse cuenta”, comentó Arango.

Sobre las consultas, la psicóloga clínico, quien en la actualidad se especializa en el área infantil, comentó que ofrecen consultas en Servicios Médicos del Zulia de lunes a viernes desde la 1:30 de la tarde.

Arango recordó que las enfermedades mentales son controlables, no tienen una cura médica, pero se pueden mantener bajo control.

Señales de trastorno de ansiedad en los niños

Servicios Médicos del Zulia recuerda algunas señales que pueden ser una alerta de Trastorno de Ansiedad en los niños:

  • Sentir miedo al estar separado de los padres.
  • Sentir un miedo extremo acerca de una situación o algo específico, como los perros, insectos o ir al doctor (fobias).
  • Sentir mucho miedo de la escuela o de otros lugares donde haya personas (ansiedad social).
  • Estar muy preocupado por el futuro y acerca de que sucedan cosas malas.
  • Presentar reiterados episodios de miedo intenso, repentino e inesperado, que se producen con síntomas como palpitaciones del corazón o dificultad para respirar, o sentirse mareado, tembloroso o sudoroso.
  • La ansiedad puede presentarse en forma de miedo o preocupación, pero también puede hacer que los niños estén irritables y enfadados.

Recuerde, si observa alguna de estas conductas, recurra a la consulta en Servicios Médicos del Zulia, y será atendido por especialistas en el área de psicología.

Deja un comentario