Transportistas de la COL denuncian invasión de rutas y piratería en el sector urbano y suburbano

Transportistas de los municipios de la COL acompañados por la Autoridad Única del Transporte en el Zulia Liliana Hernández, denunciaron la invasión de rutas y piratería que reina en el sector urbano y extraurbano que perjudica un considerable número de trabajadores del volante de la jurisdicción.
Liliana Rodríguez, presidenta del Directorio Único de Transporte en la región zuliana, (DUTREZ) en reunión sostenida con el gremio en la sede del Sindicato de Transporte en Cabimas informó sobre la invasión de rutas por parte de conductores de autobuses yutong.
Destacó Rodríguez que según lo indicado por representantes del Metro, estos conductores no pertenecen a este organismo, razón por la cual se desconoce quien es su representante legal .
La presidenta del Directorio Único de Transporte en la región zuliana manifestó que estos autobuses son unidades que pertenecen al gobierno nacional y que invaden rutas legalmente constituidas, afectando a las permisadas y no respetando los puntos de paradas.
Destacó, que se está presentando una competencia desleal entre estas unidades que ilegalmente vienen operando, y cuyos ingresos se desconocen a manos de quien van a dar.
Señaló que los conductores ofrecen tarifas por debajo de las establecidas y con ello atrapan a los pasajeros afectando al resto de los conductores que trabajan con las tarifas establecidas legalmente tanto en el transporte público urbano como suburbano.
Liliana Rodríguez indicó que las rutas sociales de los yutong establecidas por el gobierno nacional fueron creadas para atender al as poblaciones más necesitadas para que prestaran sus servicios en las troncales y corredores viales, pero no en los Terminarles Terrestres y mucho menos para las rutas urbanas.
Solicitan a los tres niveles de gobierno les responda al sector de lo que está ocurriendo. En el caso de las alcaldías son las que autorizan los puntos de paradas de estas unidades ilegales.
El gobierno nacional debe crear rutas sociales y atender las necesidades del sector transportista el cual está severamente golpeado.
Por pandemia
La autoridad en transporte recordó que durante la pandemia el transporte se paralizó por medidas epidemiológicas emandas por el Ejecutivo Nacional, para evitar el contagio entre la población a causa del virus del Covid 19 y no por caprichos de los conductores, como quieren hacer creer estos transportistas ilegales.
Piratería
Igualmente el gremio de transportista de los municipios de la COL también denuncian y rechazan la presencia de piratas que proliferan en diferentes rutas sin cumplir con las normativas establecidas para su normal funcionamiento.

Fotos Cortesia de Jhon Paul Estewin