SOLO SE HACEN ANUNCIOS Y NO SE CONCRETA NADA. PARA CUÁNDO SERÁ EL CIERRE DEFINITIVO DEL RETÉN DE CABIMAS.

Por quinta vez en 11 meses el gobernador del estado Zulia anuncia el cierre definitivo del Retén de Cabimas y no se concreta nada, la pregunta que se hacen los ciudadanos del municipio es para cuándo está necesidad será una realidad, según la posición fijada por el abogado José Meleán, representante de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

El representante de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos recordó que el pasado 18 de  febrero del 2020, el gobernador Omar Prieto  hizo su primer anunció donde indicaba “ha  comenzado el cierre absoluto del Centro de Arrestos y Detenciones Preventivas de Cabimas, en la Costa Oriental del Lago (COL) y aseguró  que se estaba gestionado ante los ministerios de Relaciones Interiores y Servicios Penitenciarios el traslado de los detenidos en proceso de sentencia hasta centros donde cumplan la pena fuera del estado Zulia”, desde esa fecha hasta el 07 de enero  del 2021 han ya varios los pronunciamientos del mandatario regional que se han quedado solo en palabras y no se concreta nada.

José Meleán, representante de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.Digifoto/Miriam Zambrano

 Mientras tanto,  la angustia persiste entre los residentes de la zona norte y sobre todo en aquellos que están muy cerca del Centro de Arresto Preventivo como son los habitantes de La Misión,  Los Olivos, Don Bosco, Francisco de Miranda, Amparito, Amparo.

 José Meleán también se pregunta para donde serán trasladados estos reclusos, cuando el estado Zulia no cuenta con recintos carcelarios óptimos para atender a más de tres mil privados de libertad que están en el Retén de Cabimas.   

Como represente de la Comsión Nacional de los Derechos Humanos también recordó la condición de hacinamiento y enfermedades que se registran en el Retén de Cabimas, donde los propios reclusos haciendo uso de las redes sociales piden atención médica, alimentos, agua y un trato justo, así que se agilice el proceso penal para muchos de los allí recluidos.

“El 28 de septiembre de 2020 los reclusos salieron a la avenida Andrés Bello a exigir comida, agua y medicinas, algo insólito jamás ocurrido en ningún penal del país”.

Para nadie es un secreto que las cárceles o centros de reclusión en Venezuela no solo son depósitos de seres humanos que demuestran el estado de hacinamiento que hay en estos sitios, situación que los convierte en centro de cultivos de enfermedades mortales como la tuberculosis y el VIH, resaltó José Melean.

El pasado 11 de enero se registró el primer fallecido por tuberculosis  y tres días antes de su deceso sus compañeros habían solicitado a través de las redes sociales atención médica para muchos de ellos, estos no es más que una muestra de la violación de sus derechos humanos que se registra en el centro de reclusión preventiva de la COL.

Deja un comentario