Según OVP no “cuadran” las cuentas de los reclusos que estaban en el Retén de Cabimas

Según un estudio del Observatorio Venezolano de Presiones, el número de reclusos de acuerdo a los que fueron trasladados, fallecidos y que recibieron beneficios, no cuadran.

En un trabajo realizado por el equipo de OVP que pudo trasladarse al Retén de Cabimas en el primer semestre del año y constató las condiciones inhumanas en las que convivían los 1.028 reclusos. Se contabilizaron 117 presos con tuberculosis.

Los presos estaban distribuidos en cuatro áreas del Retén de Cabimas y según la información recabada en ese momento eran 70 los enfermos que estaban en el pabellón A, 18 presos en el pabellón B, 22 enfermos en el pabellón C y en el área de funcionarios 7 presos enfermos, para un total de 117, de los cuales 72 estaban en muy graves condiciones.

Según las cifras que manejaba Ricardo Lugo, Secretario de Seguridad del estado Zulia, para el mes de marzo había 417 penados y 611 procesados, para un total de 1.028 presos.

Ya para este 2021 se adelantaba el cierre del Retén de Cabimas y se hicieron algunos traslados a tribunales, así como revisiones en el mes de junio y julio pero oficialmente nunca se hablaron de grandes liberaciones, solamente se conocía a través de los mismos reclusos que llegaban algunas libertades.

Para el mes de agosto se instaló la comisión para la revolución judicial en el retén de Cabimas y trasladaron todos los jueces para dicho recinto.

Ricardo Lugo, Secretario de Seguridad del Zulia el 24 de agosto publicó que se realizaron revisiones a 450 penados y 230 procesados para un total de 680 revisiones ese día y según la misma publicación ese mismo día se dieron 51 libertades. Se conoció por los mismos presos que se dieron otras libertades que llegaron a un total de 80 liberaciones.

Sobre esta cifra de 680 presos expresada por Lugo no se dio explicación si era el total de reclusos, de ser así desde OVP nos preguntamos ¿Qué pasó con el resto de la población penal?, ¿Cómo hicieron para reducirla desde el mes de marzo una población que pasaba los mil reclusos?

Se pudo apreciar en varios videos que se hicieron virales que hubo una liberación masiva en el retén de Cabimas, los presos habían informado que eran 240, pero oficialmente se indicó que fueron 259 los presos a los que se le otorgaron libertad dando un total con los 80 ya liberados de 339, aunque otras publicaciones oficiales del mismo representante de la comisión hacen referencia del total de liberados ascendió a 370 y según informaron ese mismo día los presos calculaban una población que sobrepasaba los 400 presos que quedaban dentro del retén.

En otro video de la cuenta del diputado Yonder Durán, miembro de la Comisión de la Revolución Judicial, se hace referencia de que en el penal había un total de 535 presos penados antes de la comisión comenzará el abordaje y no indica cuanto es la totalidad de presos procesados, se indica que se dieron liberaciones a 326 presos que estaban por delitos menores.

El 20 de septiembre se registró la fuga de Óscar Enrique Guzmán Chirinos, alias “El Conas”, líder negativo del pabellón de funcionarios, esa eran unas de las libertades que se negociaban pero según develó este mismo recluso a través de un audio que fue distribuido por whatsapp, no le dieron su libertad porque no canceló los dólares que le pedían.

El 23 de septiembre llegó otra libertad, en esta ocasión era una medida humanitaria para otro líder negativo, esta vez el del pabellón A, quien tenía una herida por arma de fuego en un pie, tras una mala manipulación de un arma de alto calibre; esta fue la única libertad otorgada después de las liberaciones masiva.

El 08 de octubre llegaron tres autobuses y aunque no todas las mujeres estaban anotadas como traslado voluntario, se llevaron a las 36 que quedaban en el recinto, les permitieron llevarse un tobo de agua y las que tenía colchonetas. Las mujeres fueron trasladadas hasta el Centro de Formación Femenino Ana María Campos.

La población penal se reducía un poco más aun así según las cifras dadas oficialmente pasaban las 300 presos.

El 22 de octubre en horas de la mañana llegaron otros autobuses esta vez para la población masculina, buscarían a 90 presos que se habían anotado como traslado voluntario pero terminaron trasladando a 134 reclusos al Centro Penitenciario Dr. Francisco Delgado, antiguo retén de El Marite, ese mismo día llegaron en horas de la noche cuatro libertades, dos de ellas para presos que se habían ido a El Marite, entre esas la del líder negativo del pabellón B.

El 23 de octubre llegaron otros autobuses y sacaron al resto de la población 64 reclusos, un grupo fue trasladado para el Centro de Formación Winnie Mandela, antigua cárcel de Sabaneta y otro grupo menor fue enviado a calabozos policiales, en total 198 traslados, más dos libertades para un total de 200, tomando en cuenta la cifra dada el día de la vacunación existe un faltante de 13 reclusos, es de resaltar que no habían sido otorgadas otras libertades salvo una humanitaria.

A juicio de OVP otra de las dudas es qué hicieron con todas las armas que mostraban los reclusos, pero sin informe de quienes serían esos 13 reclusos que no están en las cuentas.

OVP

Deja un comentario