Según dirigencia magisterial hoy inició negociación con el sector oficial

Gualberto Mas y Rubi, presidente del Sindicato del Magisterio del Zulia y secretario general de Fetramagisterio, reveló que se retomaron las negociaciones con el Ejecutivo.
Semanas de protestas por parte del sector educativo por fin obtuvieron respuesta del Gobierno nacional.
Este 9-Feb se reanudaron las discusiones de la convención colectiva en busca de mejoras salariales y sociales.
“Se reanudan las discusiones de la convención colectiva y cuyo capítulo final son las cláusulas económicas y sociales”, señaló Mas y Rubí, quien además precisó que están atentos a los resultados.
El vocero hizo énfasis en que “no se trata de un diálogo”, sino de “una negociación en pro de un acuerdo digno en materia salarial y la firma del contrato colectivo”.
Este sería del primer avance significativo tras cinco semanas de marchas en 2023, agravadas por el aumento del dólar que sin duda golpea aún más el bolsillo de los educadores.
Mas y Rubí destacó que la reunión se desarrollaba hoy en la sede del Ministerio del Poder Popular para la Educación y cuenta con la presencia de su titular, Yelitze Santaella; y del Ministro del Trabajo, Francisco Torrealba, así como los representantes de las 17 federaciones del sector educativo.
Aseguró que al finalizar la tarde de este jueves estiman obtener una respuesta positiva por parte de los representantes sindicales, de lo contrario seguirán en la calle.
En el encuentro con la ministra Yelitze Santaella exigirán el cese a la retaliación, la persecución y el acoso hacia los docentes, además de la restitución de los maestros que están en lo que llaman como “cambio de modalidad de sueldos y salarios”, que, a juicio de Escobar, se trata de la suspensión del salario.