Se cumplen 312 años de la aparición de La Chinita

La historia de una tablita, de la Virgen María, el Lago de Maracaibo y el Zulia, son las piezas claves de una tradición que lleva más de tres siglos y que llena de emoción al pueblo zuliano.

De acuerdo con la tradición zuliana, La Chinita llegó a Maracaibo sobre las olas del lago.

Cuenta la historia que un día del año 1749, una sencilla mujer acababa de lavar su ropa en las orillas del lago de Maracaibo, cuando repentinamente vio flotando una tablita de madera fina, la cual recogió pensando en que le podría ser útil para tapar la tinaja de agua que tenía en el corredor de su casa.

A la mañana siguiente, cuando estaba colando el café, la mujer escuchó unos golpes como si alguien estuviera llamando. Fue a ver lo que sucedía y quedó sobrecogida de asombro al ver que la tablita brillaba y que aparecía en ella, la imagen de Nuestra Señora de Chiquinquirá.

Por tal motivo, la mujer comenzó a gritar ¡Milagro! ¡Milagro!, por lo que de ahí proviene el nombre de El Milagro a la actual avenida junto al lago, donde estaba la casita de la lavandera.

Luego de lo sucedido, numerosas personas acudieron a presenciar el prodigio, convirtiéndose por esto la casa de la humilde mujer en un lugar de veneración de la Virgen por parte de múltiples creyentes.

Este 18 de noviembre millones de zulianos devotos celebran 312 años de amor y fervor chiquinquireño.

Otro año más los devotos de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá se reunirán en la plazoleta de la Basílica de San Juan de Dios, Santuario Mariano, para rendirle homenaje a la madre de Cristo en la advocación de Chiquinquirá.

La eucaristía será presidida por el Arzobispo de Maracaibo y presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor José Luis Azuaje Ayala, quien estará acompañado por todo el clero zuliano.

En la misa, tal como está programado para las fiestas patronales, la Iglesia Católica rinde homenaje a la familia y a San José como protector de la Iglesia.

 

 

Deja un comentario