Rotary Club Ciudad Ojeda: 49 años de historia social en Lagunillas

El 14 de febrero de 1975 se constituye el Rotary Club de Ciudad Ojeda, una institución icónica y que en esta localidad ha dejado huellas imborrables.

Enrique Chirinos fue el primer presidente del Rotary Club Ciudad Ojeda, y durante su gestión patrocinó la construcción y funcionamiento de una escuela en el área de Cabeza de Toro apoyado por el empresario Emilio Rubbiani.

Cabe destacar a Otto Rivera Portillo, quien acoge la inquietante preocupación de sus colegas médicos: Guillermo Piñeiro Ríos, Julio Bracho y Gilberto Nava, para la creación de un centro de pesquisaje del cáncer.

A partir de esa idea, Armando Lanaro le tocó inaugurar el propuesto centro de pesquisaje del cáncer, iniciando en la vieja sede del dispensario de salud de Las Morochas, ya remodelado y equipado, de acuerdo al cronista del municipio Lagunillas, Francisco Chávez.

Ettore Constantinni y Pedro Luis Salas lideraron la edificación del centro de pesquisaje del cáncer y darle funcionabilidad a la fundación contra el cáncer en el municipio Lagunillas.

Mientras que Atanasio Poppovicci, continuó dándole prioridad a la edificación del centro de pesquisaje, sin duda, un emblema del Club Rotary Ciudad Ojeda.

Darío Romero, otro gran rotario, lideró la colaboración de una cancha de usos múltiples a las Aldeas Infantiles en Ciudad Ojeda.

Así mismo, Idelfonso Méndez, hizo posible la plazoleta Generalísimo Francisco de Miranda esquina del paseo 34 con calle Miranda.

No podemos olvidar que Corrado Sorrentino, lideró la construcción de la pasarela frente al Grupo Escolar Ciudad Ojeda, y así resguardar la integridad de los escolares y peatones en general.

Y por supuesto, Pascual Taddei, quien cumplió dos periodos presidenciales, encabezó el centro vial, mejor conocido como retén de tránsito.

Cada equipo en las distintas generaciones y periodos en Ciudad Ojeda han destacado por su entrega, contribución a la ciudad, y un constante desprendimiento por los grupos más vulnerables.

Este 14 de febrero de 2024, el Rotary Ciudad Ojeda cumplió 49 Años al servicio de la comunidad con el mismo fervor del primer día de actividades en 1975.

El Rotary Club Ciudad Ojeda está integrado por mujeres y hombres apegados a la filantropía y la ayuda social cuyo fin único es la ayuda al prójimo.

Recordamos las obras más significativas del Club Rotary Ciudad Ojeda:

  • 1978-1979 Obra Rotaría – Primer Centro de Pesquisa contra el cáncer de Cuello Uterino del Municipio Lagunillas, lo que hoy es conocido como la Fundación Anticancerosa.
  • 1979-1980 Obra Rotaría – Donación de los Instrumentos musicales para la banda Municipal.
  • 1980-1981 Obra Rotaria – Camión de Avance para el cuerpo de Bomberos.
  • 1987-1988 Obra Rotaría – Primera Arborización de la Av. intercomunal y Alonso de Ojeda.
  • 1993 Centro Vial Cristóbal Colón.
  • Escuela La Victoria
  • Pasarela de la Calle 34

Entrega de donativos

Esta semana, fiel a su tradición, realizaron la donación de canastillas en el Hospital Dr. Pedro García Clara, en donde pudieron compartir y hacer este agrado de gran ayuda para las madres parturientas.

Actualmente la directiva del Rotary Club Ciudad Ojeda tiene a Magdalena Apruzzese como presidenta, acompñada de un amplio equipo de trabajo.

Con información cronista de Lagunillas

Deja un comentario