Por qué se celebra el día las Madres

Este feriado se remonta a la antigüedad, donde las civilizaciones griegas y romanas celebraban cultos a sus diosas por sus símbolos de fertilidad y maternidad. 

En el siglo XX creció este día en todo el mundo, especialmente en Estados Unidos donde se honró la memoria de la madre de la activista Anne Marie Jarvis.

Entre tanto, la poeta y activista Julia Ward Howe, organizó manifestaciones pacíficas y celebraciones religiosas en Boston, en donde participaron madres de familia que fueron víctimas de la Guerra de Secesión. Ella propuso establecer un día especial como una forma de reconciliar a las partes en conflicto.

Por esa misma época, Ann Jarvis, activista de Virginia, viendo el éxito de las convocatorias de Howe, organiza también reuniones, en donde las madres se reunían para intercambiar opiniones sobre distintos temas de actualidad.

Su hija Anna Jarvis para conmemorar su fallecimiento cada año organizaba un Día de la Madre cada segundo domingo de mayo.

En 1907 Jarvis comenzó una activa campaña para que la fecha tenga reconocimiento oficial que fue extendiéndose a todo el territorio de los Estados Unidos.

En 1914, el presidente de Estados Unidos, Woodrow Wilson, junto al Congreso aprobaron el Día de la Madre tras la iniciativa de la activista. 

Se decidió que su celebración sería el segundo domingo de mayo. Esta decisión también se trasladó a varios países de Latinoamérica como ocurre en Venezuela o en Ecuador.

En cambio, algunos países de Europa celebran el Día de la Madre el primer domingo de mayo como sucede en España y Portugal.

El significado no cambia ya que se quiere reconocer a todas las mamás el amor y el compromiso que tienen con sus hijos.

Deja un comentario