MP: Admiten delitos y privativa de libertad contra Ernesto Quintero

El tribunal 9º de Control de Zulia admitió la precalificación de los delitos y acordó la privativa de libertad contra Ernesto Quintero.

Así mismo, ordenó el boqueo e inmovilización de cuentas bancarias, la prohibición de enajenar y gravar y la incautación de bienes.

El Fiscal General de la República, Tarek William Saab, detalló una trama de corrupción donde está involucrado Ernesto Quintero.

En la rueda de prensa de este martes, el máximo representante del Ministerio Público indicó que a Quintero lo quisieron presentar como un perseguido político.

“Ernesto Quintero fungía como tesorero de ABA Mercado de Capitales y de otras dos empresas que integraban este consorcio financiero: se trata de Gestiones y Servicios de Inversión S.A. y Servicios Internacionales y Gestión C.A.”, anunció.

Ernesto Quintero, originario de Cabimas, presuntamente está relacionado con una trama de estafa desde Maracaibo.

Asimismo, narró que “igualmente se determinó que ABA Mercado de Capitales, a través de empresas que hacían parte del consorcio ABA; efectuaban captación de inversiones, así como de títulos valores sin estar autorizadas por la Superintendencia Nacional de Valores. Esas empresas eran Gestiones y Servicios de Inversión S.A., Servicios Internacionales y Gestión C.A. e Inversiones Gestiones y Servicios S.A. En las dos primeras, como ya dijimos, aparece como tesorero Ernesto Quintero”.

También detalló que el ministerio determinó “que estas efectuaron captaciones no solo para ABA Mercado de Capitales, también lo hicieron para ABA Capital Market, que no estaba autorizada por la Superintendencia Nacional de Valores debido a que se ubica en el exterior”.

“Entre las prácticas fraudulentas de esta casa de bolsa, estaba el simular el pago de capital e intereses a nombre de los clientes, pero emitiendo cheques a nombre de las otras empresas del consorcio. Es decir, contablemente se registraba como pagado el capital e intereses a un cliente por su inversión, pero el cheque no se emitía a nombre de este, sino de otra empresa del mismo grupo, con los mismos accionistas”, sostuvo el funcionario.

Según el Fiscal, “las víctimas de este fraude ascienden aproximadamente a 300 personas, a quienes les fueron robados unos 50 millones de dólares. La mayoría son personas de la tercera edad, que invirtieron sus ahorros de toda la vida en esta casa de bolsa”.

Señala que por la participación en esta estafa masiva, “Quintero fue presentado ayer, por vía telemática desde el Juzgado 51º de Control del Área Metropolitana de Caracas ante el tribunal 9º de Control de Zulia por los delitos de estafa continuada, legitimación de capitales, apropiación de recursos y valores y asociación para delinquir en perjuicio de multiplicidad de víctimas”.

Asevera que “el tribunal admitió la precalificación de los delitos y acordó la privativa de libertad. Así como el boqueo e inmovilización de cuentas bancarias, la prohibición de enajenar y gravar y la incautación de bienes”.

Saab dijo que cuando llegó al Ministerio Público se encontró “con que esta investigación se había desarrollado con numerosas irregularidades y se encontraba paralizada desde el año 2016. Nada que sorprender, casi como todas las tramas en la anterior gestión”.

“A solicitud de las víctimas le dimos un reimpulso a esta causa y el 9 de octubre de 2018 se solicitaron 19 órdenes de aprehensión contra las personas involucradas en este fraude. Otros 17 implicados en este caso siguen prófugos, entre ellos el máximo responsable de esta estafa, Enrique Auvert Vetencourt, que era el Presidente del Grupo ABA”, acotó.

Deja un comentario