Molestias, cansancio y daños deja el pésimo sistema eléctrico en Lagunillas y resto de la COL

Entre molestias e incomodidades, miles de ciudadanos se quejan de los frecuentes apagones, racionamientos y fluctuaciones del servicio eléctrico en el Zulia.
Pese a los anuncios oficiales que siempre llaman a la esperanza, en la Costa Oriental del Lago sigue el pésimo servicio eléctrico.
En el caso de Ciudad Ojeda, las manifestaciones y reclamos son constantes.
En horas de la mañana de este 21 de septiembre, un grupo de vecinos decidió trancar la Av. 34 de Ciudad Ojeda.
Estas comunidades estuvieron cerca de 8 horas sin servicio eléctrico; cauchos y ramas fueron atravesados en la avenida. Efectivos de la Policía de Lagunillas reabrieron la vía.
Cuando llegaron los efectivos no había vecinos, pues ya había retornado el servicio eléctrico.
En el municipio Lagunillas hubo dos fines de semanas sucesivos con fuertes vientos que acentuaron el problema, pues varios tendidos eléctricos fueron afectados al caerse varios postes en la ciudad.
“La idea no es buscar culpables, sino sumar esfuerzos para enfrentar el caos eléctrico que está enfrentando la zona”, dijo el concejal Carlosman Leal.
Además, agregó, “La fuerza de la naturaleza ha atacado con fuerza a diversos sectores de Lagunillas. El alcalde José Mosquera y los concejales hemos estado activados en Campo Mío, sector El Porvenir, Inamar, Casco Urbano, y otros lugares donde se ha interrumpido el servicio eléctrico, tratando de aportar para una solución a esta contingencia”, luego de los problemas tras las fuertes lluvias el domingo 17 de septiembre.

Sin explicaciones
Hasta el momento, Corpoelec no ha emitido un informe oficial sobre los problemas eléctricos.
“Sin desconocer el estado de abandono que tiene el sistema eléctrico nacional; es para mantenernos cansados, obstinados, sin esperanzas; lo aplicaron en Cuba, el espíritu combativo no los quitarán”, dijo un usuario en Twitter sobre las fallas eléctricas en Ciudad Ojeda.
Otras consecuencias son los daños a los artefactos; las interrupciones abruptas, a la larga, afectan la producción, desmejoran el sector comercial, entre otros aspectos.
En horas de la madrugada de este 21 de septiembre, un negocio de pastelitos fue afectado por un incendio en la cocina y la causa habría sido un corto-circuito.
En muchas ocasiones, las fluctuaciones generan voltajes irregulares que afectan el sistema eléctrico y sobrecalentamiento de las líneas.
Los daños: Pérdida de un 80% de los equipos de un negocio de pastelitos que es modelo de negocio. Nadie compensa los daños. Solo hay silencio.
Hace una semana, vecinos del sector Ambrosio, de Cabimas, protestaron por la misma causa: fluctuaciones, racionamiento y daños en equipos.
En Cabimas denuncian que son prolongadas horas sin servicio, algunas comunidades aseguran que son dos tandas por día.
En el municipio Santa Rita, la concejal Lizzi Echeto señaló en una publicación en redes sociales tras un apagón que afectó a toda la localidad: “Hoy una vez más alzamos nuestra voz, por la situación eléctrica en nuestro municipio y en el resto del Zulia, un nuevo apagón general, el día de ayer bajones incontables que dañaron centenas de aparatos a nuestra gente, además de eso, días y días con cortes eléctricos no programados y en horarios fuertes”.
El último anuncio sobre el sistema eléctrico fue un acuerdo con una empresa eléctrica china.
La empresa china State Grid Corporation of China (SGCC) respaldará la modernización del sistema eléctrico nacional, según acuerdo firmado durante la visita del presidente Nicolás Maduro a China.
En el Zulia, todas las subregiones están afectadas; no hay anuncios sobre el cronograma diario de racionamientos y ni una señal de disculpa al pueblo zuliano.