La polémica reactivación de los conciertos en Venezuela

La presentación de cantantes en todo el país ha generado toda una discusión acerca de la Venezuela actual: tanta pobreza y tantos conciertos; o si cada quien es libre de hacer con su dinero lo que bien le parece.
Ambas realidades son válidas, pero cada quien es libre a pensar, pero eso no puede a generar un enfrentamiento infructuoso.
Lo que si deja en evidencia es que la plaza de Venezuela vuelve a tener interés, y eso es clara demostración de una reactivación del sector.
Para el portal PH9 La reactivación de los espectáculos musicales es el reflejo de una mejoría económica en los hogares venezolanos.
Otros creen que se trata de una muestra más de la creciente desigualdad. Unos celebran, otros ignoran.
Entre marzo y mayo, son al menos 20 los conciertos de gran envergadura. La entrada más económica está en 35$.
Algunos casos:
En marzo, las entradas para el concierto de Alejandro Fernández fueron de 55$ la general (de pie), entre 90 – 135$ la zona de asientos y 190 – 400$ la zona con mesas.
La presentación de la banda colombiana Morat tuvo un costo para sus seguidores de 45$ la gold, 90$ la vip, 130$ la platino y 190$ la box.
Ambas presentaciones fueron el CCCT.
En mayo, el concierto de Kany Garcia va de 55$ a 95$ y Cultura Profética de 45$ a 90$.
En Junio, Natti Natasha de 30$ a 500$. Fonseca, por su parte, de 40$ a 140$. Pero el mayor revuelo fue Sin Bandera y Camila, quienes cobraran de 60$ a 5.000$ (una mesa para 10 personas)
La diferencia de los costos reside en un aspecto: aforo del evento. La realidad es que el productor no se arriesga pues estima que no se llegará a una cantidad de personas para llevar el evento un estadio.
A mayor cantidad de personas, menor será el costo; los cantantes cobran por presentación, no por el lugar donde se presentarán; para ellos da lo mismo si lo llevan a un restaurante o si van a la UCV.
Además de las dificultades asociadas con el traslado, lo cual ha dejado por fuera a estados que suelen ser muy solicitados por los artistas como Táchira.
Por otro lado, está el detalle de los 𝒊𝒎𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒐𝒔. En Venezuela se paga un 10% de impuestos municipales, tienes un 16% de IVA, tienes un 7,5% para la Sociedad de Autores y Compositores.
Algunos eventos prontos en Venezuela destacan:
- 15 y 16 de abril: – 5Ta edición del @SunsetRoll en Lechería
- 15 de abril: Lasso Musica inicia su gira Algodón World Tour
- 30 de abril- El Teresa Carreño se viste de lujo para recibir a @SanLuisOficial#5May
- 20 de mayo: Siudy Garrido en el Teatro Teresa Carreño.
Internacionales
Para nadie es un secreto la relevancia que tienen los artistas internacionales, pues estar muy cerca de ellos así sea solo un día, alegra la vida de cualquier fanático. Vendrán a Venezuela:
- 22Abr – El Trap Festival recibe a Eladio Carrion y más artistas en el CCCT
- 5 de mayo: Por primera vez en Venezuela: Natti Natasha en la Terraza del CCCT,.
- 7 de mayo: Lenny Tavarez y MicroTDH, se presentarán en el CCCT
- 7 de mayo: Vicente Fernández Jr. se presentará en el CCCT
- 19 de mayo: Piso 21 estará en el CCCT
- 25 de mayo: Kany García
- 26 de mayo: Il Divo en el CCCT
- 28 de mayo: Cultura profética en el CCCT
- 3 de junio: Fonseca en el CCCT
- 15 de junio: Camila y Sin Bandera en el Poliedro de Caracas.
PH9/Punto de Corte