La gaita protesta tiene nombre y apellido: Barrio Obrero de Cabimas

66 años haciendo historia. Es uno de los grupos emblemas del estado Zulia, su canto es símbolo de Cabimas y un 12 de octubre cumplieron otro año más de vida: es el grupo Barrio Obrero.
Fundado en 1955 por un grupo de jóvenes, por iniciativa de los hermanos Héctor y Alberto Silva Narváez, tomó la decisión de formar un conjunto de gaitas después de presenciar una parranda gaitera en la casa del señor Ernesto Prieto en Puerto Escondido, un pueblo costanero aledaño a Cabimas.
Los fundadores de este grupo resolvieron canalizar sus inquietudes juveniles hacia el noble propósito del rescate y la defensa de los valores culturales de nuestros ancestros.
En el año 1964 comienza su etapa de grabaciones. Desde ese mismo momento se caracterizan por la interpretación de gaitas de protesta y de corte religioso, que constituyen el propósito primogénito de este género folclórico, y por su empeño en conservar las características típicas y folclóricas de la gaita pura. La de furro, tambora, charrasca, cuatro y maracas, acompañada de voces masculinas y femeninas.
A sus filas se unieron dos figuras que a la postre vendrían a ser grandes valores para la gaita y que hicieron carrera y lograron notoriedad al lado del conjunto, ellos fueron José Chiquinquirá Rodríguez “Chinco” y Bernardo Bracho, el primero compositor y el segundo gran intérprete de la obra de Chinco. De allí tenemos temas como “Así es Maracaibo”, “Gaita a Bobures”, “Cabimas la Cenicienta”, que son obras de referencia dentro de la gaita y su historia, y muy respetadas y apreciadas por el medio gaitero.
El Conjunto Barrio Obrero durante su primera etapa interpretaba las gaitas de los grupos que más se oían en ese momento, como una que hablaba de “La carretera de Machiques a Colón”, “La Cabra Mocha”, “El Chucuruley”, “La Hoja de Oro”, “Felices Pascuas”, “Real Carúpano”, etc.
La primera gaita propia del conjunto fue compuesta en 1958, con motivo del derrocamiento del gobierno de Marcos Pérez Jiménez, cuyo estribillo dice así: “Fue la unidad Nacional/ la que derrocó al tirano/ el pueblo venezolano/ dio una lección ejemplar/. Urredistas, comunistas, adecos y copeyanos/ tomados de nuestras manos/ vamos todos a luchar/”.
El conjunto ha tenido grandes temas como Así es Maracaibo, Gaita a Cabimas (Mal citada por algunos como Cabimas la Cenicienta), Bobures, Señora de mis Pensamientos, Cabimas siempre Cabimas, Dos regalos, Oh Madre mia, Un ojo dimos, Por ahora, Con la pepa de Billy Queen, Coman sardinas, Apaga el televisor, Alerta Orinoco alerta, Chupá Balancín Chupá, donde Queda Eso, Feliz Año, La Primitiva, Amanecer Zuliano, Cantame una Gaita asi, La gaita del vuejo, entre muchas otras.
Desde su primera grabación se caracterizan por la interpretación de gaitas de protesta y de corte religioso, que constituyen el propósito primogénito de este género folclórico, y por su empeño en conservar las características típicas y folclóricas de la gaita pura. La de furro, tambora, charrasca, cuatro y maracas, acompañada de voces masculinas y femeninas.