Hace 80 años buques petroleros que salieron del Lago de Maracaibo fueron atacados por los nazis

El 16 de febrero de 1942, hace 80 años, un submarino nazi atacó a buques petroleros que salieron del lago de Maracaibo, interceptados en el golfo de Venezuela.

En la madrugada del 16 de febrero de 1942, en las inmediaciones del golfo de Venezuela, se realizó por parte de un submarino alemán el primer ataque contra el tráfico marítimo petrolero que transitaba la ruta desde el lago de Maracaibo hasta los terminales petroleros en Aruba y Curazao.

El nombre clave asignado a esta acción fue el de Operación Neuland, en español Tierra Nueva.

A las 03:24 hrs. (hora local de Venezuela) de esa madrugada y aproximadamente a 16 millas al suroeste de Punta Macolla, en la península de Paraguaná, el submarino alemán del tipo IX-C 40, U-502bajo el comando del teniente de navío Jürgen von Rosenstiel, que había zarpado desde el puerto francés de Lorient el 19 de enero, atacó y hundió con sus torpedos G7a al buque petrolero mediado de bandera británica Tía Juana, que navegaba por el golfo de Venezuela, encabezando un convoy de cinco buques tanqueros ligeros de la llamada “Flota Mosquito” que habían zarpado el mediodía del día 15 de febrero desde los terminales de embarque petrolero en el lago de Maracaibo, con destino al puerto de San Nicolás en Aruba.

El Tía Juana era un tanquero perteneciente a la Lago Shipping Co. Ltd., con un desplazamiento de 2.395 toneladas brutas de registro. En este ataque perecieron 17 marinos de los 25 miembros de su tripulación.

El segundo buque en ser atacado durante esa madrugada fue el tanquero liviano de bandera venezolana Monagas, con un desplazamiento de 2.650 toneladas de registro bruto, que pertenecía a la empresa Mene Grande Oil Co. de Maracaibo y estaba al mando del capitán inglés Walter J. Bushell, y como capitán de bandera se encontraba a bordo el marino margariteño Luis Marcano Gutiérrez. La tripulación del tanquero estaba constituida por 31 marinos, de los cuales 19 eran venezolanos, 3 ingleses, 3 chinos, 3 noruegos y 3 de nacionalidad griega.

A las 04:32 hrs., a unas 26 millas náuticas al suroeste de Punta Macolla, el Monagas fue impactado en su aleta del costado de babor por un torpedo G7a, lanzado por el U-502, el cual inundó la sala de máquinas del tanquero y generó un fuerte incendio a bordo, siendo abandonado por sus tripulantes.

El petrolero detuvo su marcha y se comenzó a hundir lentamente por la popa, pero manteniéndose a flote, por lo que el comandante del submarino ordenó disparar un segundo torpedo como coup de grâce. El Monagas se mantuvo flotando a la deriva y ardiendo durante dos días, encallando finalmente a 4 millas al norte de Punta Espada, en la península de la Guajira. En el torpedeamiento murieron el capitán Walter James Bushell y 10 de sus 31 tripulantes, siendo 3 de ellos de nacionalidad venezolana: el timonel Lázaro Léydenz y los marinos Lázaro Colina y Pedro Tenia.

17 náufragos, fueron rescatados por los buques petroleros Rosalía, y Ramona, desembarcados en Maracaibo un día después.

Mientras el tanquero venezolano Monagas ardía en el mar del golfo de Venezuela, a las 04:48 hrs., el U-502 iniciaba la persecución y cacería del tanquero británico San Nicolás de 2.391 toneladas brutas de registro, que trataba de escapar del ataque. Después de poco más de una hora de persecución, el U-502 logró alcanzar a su presa y le lanzó un torpedo que impactó en la medianía del casco del petrolero británico. Se hundió rápidamente envuelto en llamas, fallecieron 7 miembros de su tripulación y lograron sobrevivir 19 marinos, de los cuales 4 fueron rescatados por el tanquero Yamonota y llevados a Aruba en las primeras horas de esa mañana.

Mientras despuntaban las primeras luces del alba, (06:00 hrs) el U-502 tomaba rumbo al oeste, alejándose del área donde se hundía el San Nicolás. Minutos más tarde y mientras navegaba en superficie, el submarino germano fue detectado y atacado por un bombardero A-20 Havoc del 59° escuadrón del cuerpo aéreo del ejército norteamericano, basado en Dakota Field, ubicado en Aruba. Realizando una inmersión de emergencia para evadir al avión enemigo, el U-502 escapó sin sufrir averías del ataque del bombardero.

Mientras el U-502 mantenía rumbo a Las Piedras, divisó al cañonero venezolano Urdaneta que patrullaba el área en busca del submarino agresor y lo evadió.

El comandante del U-502 decidió concluir el ataque y puso rumbo norte para abandonar el golfo de Venezuela y finalizar de esta forma el primer ataque en mar interior venezolano de los submarinos alemanes dentro del contexto de la Operación NeulandPoco más de tres horas duró el ataque y en total, 7.436 toneladas de registro bruto de buques petroleros fueron enviadas al fondo del mar esa madrugada.

Tras los ataques realizados por los primeros cinco U-Boote durante el mes de febrero de 1942, el tráfico marítimo entre Maracaibo, Aruba y Curazao fue temporalmente interrumpido.

El presidente Isaías Medina Angarita, a través de su canciller Caracciolo Parra Pérez, emitió una fuerte nota diplomática de protesta al gobierno del alemán en la que reiteró la suspensión de las relaciones diplomáticas, pero no declaró la guerra al Tercer Reich sino hasta febrero de 1945.

El Nacional

Deja un comentario