Este lunes. Rutas suburbanas e interurbanas se sumaron al paro de transporte en Cabimas

Para este lunes 16 de enero en su cuarto día de paro indefinido de las rutas urbanas iniciado el pasado 13 de enero se suman ahora por este día las rutas suburbanas e interurbanas para un total de 28 rutas que dejan sin posibilidad de movilización a una gran cantidad de usuarios del transporte público de Cabimas.

Las áreas del Terminal de Pasajeros de Cabimas amaneció este lunes  totalmente desolada al no contar con la presencia de los carros por puestos, ni buses ni las van de las rutas urbanas , como tampoco el resto de las unidades de las líneas Cabimas- Maracaibo, Cabimas-Lagunillas,  Colectivos Santa Rita, Cabimas Los Puertos, Cabimas-El Consejo, Cabimas-Tolosa, Cabimas-El Guanábano, Línea Central  y la Unión de Conductores Falcón- Zulia, las cuales se suman en esta protesta desde las 5.30 de la mañana hasta las 3 de la tarde de este lunes 16 de enero.

Emilio Velázquez, secretario del Sindicato de Transporte de Cabimas aseguró que el sector transporte de las 11 rutas urbanas y las 480 unidades exceptuando la Línea  se mantendrán  de brazos caídos hasta tanto las autoridades municipales (Dirección de Transporte y Cámara Municipal) y no van aceptar el pasaje de 4 y 5 bolívares establecidos en Gaceta Oficial del Gobierno Nacional .

Destacó Velázquez, que están a la espera de una Mesa de Trabajo que logre poner fin a este paro pero con acuerdo favorables para el sector transportistas y los usuarios de ese servicio.

Se deben respetar las leyes y la Gaceta Oficial

Marvin Nava, presidente del Concejo Municipal de Cabimas,  destacó que esta semana dejan la posibilidad de volverse a sentar en una mesa de trabajo con los representantes del gremio de transportistas  y lograr los acuerdos que benefician a los trabajadores del volante y a los usuarios. Indicó, que los transportistas durante la reunión celebrada el jueves 12 de enero  en desacato a la Gaceta Oficial tomaron la decisión de ir a un paro de sus actividades habituales y paralizar tan importante servicio.

Es por ello que como representante de la Cámara Municipal esperan poder tener conversaciones previas para fijar una fecha de una mesa de trabajo y tratar de buscar soluciones a este conflicto que va para 96 horas.

Desde la Cámara Municipal se insta a los transportistas a respetar el pasaje y los acuerdo ya establecidos desde el mes de septiembre del 2022, no se puede vivir en anarquía y es necesario respetar la leyes y la Gaceta Oficial del 26 de diciembre del 2022 donde se establece un monto mínimo de 4 bolívares y un máximo de 5 en las rutas urbanas.

 

Deja un comentario