Estados Unidos revertirá alivio de sanciones si gobierno de Maduro no cumple acuerdos

Estados Unidos advirtió que “desmantelará el alivio” temporal a las sanciones petroleras sobre Venezuela, si el gobierno del presidente Nicolás Maduro no garantiza “antes del fin de noviembre” la rehabilitación de candidatos presidenciales opositores y la liberación de presos estadounidenses.

La información fue suministrada por un alto funcionario de la Casa Blanca a un corresponsal de VOA por parte

“La expectativa nuestra y el entendimiento es que antes del fin de noviembre se vea la rehabilitación de todos los candidatos y las candidatas y que se comienza a ver la liberación de estadounidenses detenidos injustamente, pero también de venezolanos”, dijo el director de Asuntos Hemisféricos en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Juan González.

Poco después del anuncio este martes de la flexibilización de sanciones limitada y temporal de algunas sanciones impuestas por EEUU a la industria petrolera y gasífera de Venezuela, la administración de Maduro liberó a cinco prisioneros políticos, algo que demuestra que este paso por parte de Washington “ha tenido éxito”, consideró González.

“Aunque esto se tiene que medir paso por paso (…) En la declaración, el Secretario de Estado (Antony Blinken) dejó muy claro que nosotros vamos a comenzar a desmantelar el alivio que hemos ofrecido”, insistió el también asesor del presidente Joe Biden para asuntos del hemisferio occidental.

González indicó que este nuevo acercamiento a las relaciones con Venezuela “está basado en la ruta electoral que fue negociada por venezolanos”, por lo que “el éxito o el fracaso” de la flexibilización “va a ser en base a la implementación de ese acuerdo”.

El anuncio de la relajación de sanciones tuvo lugar tras la firma en Barbados de dos acuerdos parciales, incluido uno sobre garantías electorales, entre representantes de la administración de Maduro y la Plataforma Unitaria de la oposición.

El funcionario añadió que desde Washington se enfocaron en el sector energético porque consideran que allí mantienen “una de las sanciones más fuertes” sobre el país suramericano. “Todavía tenemos sanciones financieras, pero también hay un interés de mandar señales positivas”, dijo.

El director de Asuntos Hemisféricos en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca subrayó que una de las principales razones de este viraje es que EEUU busca ayudar a que “la situación humanitaria en el país se estabilice”, sin embargo, reconoció que este es un proceso complejo.

“En cualquier negociación hay que entrar en compromisos y eso es el proceso de negociación. Lo fundamental aquí es ¿tendrá éxito esto? No sabemos, pero el status quo no estaba funcionando, estaba agravando la situación humanitaria del país (…) Hay que intentar algo nuevo se debe de medir paso por paso”, matizó.

La administración de Joe Biden ya había reiterado en varias oportunidades su disposición de levantar sanciones si se daban “pasos concretos” que garantizaran un proceso electoral libre y justo.

Las inhabilitaciones políticas a líderes de la oposición, entre ellos la candidata a las presidenciales de 2024 en Venezuela, María Corina Machado, fueron denunciadas por organismos internacionales como un impedimento a la democracia y a la celebración de elecciones libres.

El presidente estadounidense Joe Biden habla en la Casa Blanca, el 10 de octubre de 2023, junto a la vicepresidenta Kamala Harris y el secretario de Estado, Antony Blinken. El gobierno de Biden alivió temporalmente algunas sanciones contra el gobierno de Venezuela.

“El espacio democrático en Venezuela no existe en este momento. El espacio para tener debates abiertos no existe. El campo electoral, aunque hay oficiales que han sido elegidos democráticamente y que gobiernan efectivamente, ahora hay un ambiente donde el país no puede, no existe ambiente para elecciones competitivas”, reconoció González.

Sin embargo, Washington ve una solución en una “ruta negociada” conducida por los propios venezolanos.

“El objetivo nuestro y la prioridad es apoyar un proceso liderado por venezolanos, una ruta negociada, un camino electoral y al fin de las elecciones competitivas el próximo año”, destacó.

Deja un comentario