En el Día Mundial del Agua ¿Cómo están las microcuencas en la Costa Oriental del Lago?

En el día mundial del Agua sería bueno saber cómo están las cuencas que recorren la Costa Oriental del Lago.
En ese particular las dos zonas más importantes están en los municipios Lagunillas, Valmore Rodríguez y Baralt.
Quizás Baralt, por estar en la zona baja donde concluye la cordillera Andina tiene una enorme cantidad de afluentes, en su mayoría poco aprovechados, salvo Machango que viene de la zona protectora.
La denominada zona protectora o de reserva donde se ubican la microcuenca de los ríos Chiquito, Pueblo Nuevo y Machango son los que suministran de agua a los embalses de la Col.
Entre tanto, el Río Misoa, ubicado en Baralt es el más grande del municipio, y tampoco es aprovechado, aunque tiene un recorrido regular.
Sobre ello, el ingeniero Luis González, explicó hace unos días que sería positivo analizar la condición de la zona protectora.
“Esas zonas están desprotegidas, pues tienen a los ríos que alimentan de agua a los dos embalses de la Col” comentó.
Se estima que en gran parte de la zona protectora hay cultivos de maíz y yuca, que para nada contribuyen a la preservación de los ríos.
Desde hace varios años no hay un informe oficial sobre la situación en la zona protectora, pero vale decir, que tampoco se han reportado incendios de mayor tamaño.
Lo que si es una realidad, según fuentes cercanas, es que sigue la explotación de madera de manera clandestina.
Los embalses
El embalse de Burro Negro tiene como fuente de abastecimiento son Río Chiquito y Río Grande, y provee de agua cruda a la Planta Potabilizadora “Pueblo Viejo”, la cual abastece de agua potable a los municipios Santa Rita, Cabimas, Simón Bolívar y Lagunillas.
En el caso de Machango su fuente de abastecimiento es el Río Machango.
En el caso de cuenca alta del río Misoa se ubican en río Sicare y Río Dulce y desemboca en el Lago de Maracaibo.
Del lado del municipio Miranda, hay pocos ríos de relativo tamaño, en su mayoría son arroyos o quebradas que toman fuerza en tiempo de invierno, aunque parte de su zona ubica a ciertos afluentes alimentados por la zona protectora.
Durante temporada de lluvias, los ríos El Palmar o Cocuiza, rebosan sus afluentes o pequeñas quebradas que desembocan en la costa del municipio Miranda.
Es parecido al caso de Santa Rita y Cabimas, con ausencia de ríos con afluente constante.
En Cabimas, en tiempo de invierno, el rio Curazaíto, que es más una quebrada, cobra fuerza.
En el caso de Simón Bolívar y Lagunillas, el Río Tamare hace un recorrido desde la zona alta de montaña, conserva parte de su afluente durante gran parte del año.
De igual modo, el principal cuerpo de agua en la Costa Oriental es el Lago de Maracaibo, y ya la mayoría sabe las condiciones.
Es una de las áreas más grandes del mundo, y la contaminación es enorme, muchas especies han desaparecido del lago, y la pesca ha disminuido.
Pese a ser un ecosistema tan importante, las medidas para su recuperación son casi nulas.
Aunque las autoridades reconocen que hay contaminación, tampoco se toman medidas.