Desde hoy vehículos venezolanos que pasen a Colombia deben tener tecno-mecánica y SOAT

Desde hoy, miércoles, 01 de febrero, los funcionarios de transito de Colombia y Venezuela están en toda la potestad de exigir los requisitos a los conductores.

Desde los conductores venezolanos que pasen a Colombia deben presentar el SOAT, la constancia de la revisión tecnomecánica, la licencia de conducir vigente y el título de propiedad del vehículo.

Desde el 1° de enero, día de la inauguración del puente internacional Atanasio Girardot, y hasta este martes 31, la flexibilización marcó el tránsito de vehículos de lado y lado, lo que permitió ver a muchos carros, con placas venezolanas, en Cúcuta y en su zona metropolitana.

Algunas denuncias de extorsión ensombrecieron los primeros días de reactivación del paso de vehículos, el cual solo se está dando por el recién inaugurado tramo que une a Tienditas, sector de Pedro María Ureña, con Cúcuta, en Norte de Santander.

Enero cierra sin la posibilidad de ver los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander abiertos en su totalidad, una deuda que aún reclaman los ciudadanos de frontera, tras más de siete años de bloqueo formal.

Se esperan en las próximas horas pronunciamientos binacionales que aclaren la ruta fronteriza en tiempo de reapertura gradual.

El transporte público, como es el caso de los expresos binacionales, está a la espera de la luz verde.

Sobre el SOAT: El SOAT garantiza la atención médica oportuna de los peatones y/o los ocupantes de un vehículo que sean afectados en un accidente de tránsito.

Sobre la tecno-mecánica: Es un procedimiento obligatorio para todos los vehículos automotores, que evalúa las condiciones mecánicas, ambientales y de seguridad, para determinar si poseen las condiciones óptimas para poder circular por las calles y carreteras en Colombia.

Deja un comentario