Desde el 01 de septiembre. Iniciará el registró biométrico del ETP para venezolanos en Colombia

Migración Colombia anunció este domingo que más de un millón de venezolanos residentes en el país realizaron con éxito el proceso de inscripción al Registro Único de Migrantes Venezolanos para aspirar a la segunda fase de la implementación del Estatuto Temporal de Protección.
De acuerdo con Migración Colombia, esta fase, que irá enmarcada por el color azul, consistirá en la toma de huellas, fotografías y datos biométricos que permitan la plena identificación del migrante. Este uno de los principales insumos para la construcción del Permiso por Protección Temporal, un documento de identificación que será entregado al ciudadano venezolano y que contará con varias medidas de seguridad, para facilita su incorporación a la vida productiva de nuestro país.
Uno de los requisitos obligatorios es denominado como “Biométrico – Identidad Digital”, será obligatorio para aquellos migrantes venezolanos, mayores de 7 años, que deseen acogerse al Estatuto Temporal de Protección y que ya culminaron con éxito la primera etapa del mismo, de la cual hacían parte el RUMV y la Encuesta de Caracterización Socioeconómica.
Este proceso se realizará en 55 de los 104 puntos visibles que instaló la autoridad migratoria en todo el territorio nacional.
«Esto con el fin de poder realizar un proceso más ágil y seguro, teniendo en cuenta las condiciones de conectividad y seguridad de algunos lugares, así como poder mantener puntos alternos de atención, que permitan asistir o ayudar a aquellos migrantes que aún no han iniciado su proceso o bien presentan algún problema durante la primera etapa del estatuto», aseguró Migración Colombia.
Para saber cuál será su lugar para el Registro Biométrico, el ciudadano venezolano podrá ingresar a la página web de Migración Colombia y en la opción “Visibles”, podrá seleccionar la opción “Consultar Cita” con el tipo y número de documento con el cual realizó su registro.
Adicionalmente, la autoridad migratoria estará enviando un correo a los usuarios, con la fecha, hora y lugar, donde será atendido. Este correo llegará con algunos días de antelación a la misma.
A la fecha, más de un millón 222 mil migrantes venezolanos han iniciado su proceso para acogerse al Estatuto Temporal de Protección. De ellos, más de un millón 179 mil, ya realizaron con éxito su registro Único de Migrantes Venezolanos y más de un millón 125 mil diligenciaron la Encuesta de Caracterización Económica.
Los departamentos en los que un mayor número de venezolanos ha iniciado su proceso para acogerse al Estatuto Temporal de Protección – Visibles, son Cundinamarca (incluido Bogotá), Antioquia, Valle del Cauca, Norte de Santander y Atlántico.
Frente a las citas agendadas por departamento, el listado lo encabeza Cundinamarca (incluido Bogotá), le siguen Antioquia, Norte de Santander, Valle del Cauca y Atlántico. Sin embargo, al comparar el número de personas agendadas para el “Biométrico – Identidad Digital” versus la cantidad de venezolanos radicados en cada uno de estos departamentos, encontramos que solo Antioquia y Valle están por encima del 90% en el agendamiento, mientras que Cundinamarca y Bogotá están en un 62%, Norte de Santander en un 45% y Atlántico en un 49%.