Con problemas de infraestructura funciona el Ambulatorio Urbano II “26 de julio”

Han transcurrido 44 años de la fundación del Ambulatorio Urbano II “26 de julio”, pero hoy el panorama de sus condiciones de infraestructura, no son las mejores para funcionar, sin embargo el servicio no se detiene.
Sona Pernia, directora del centro de salud, responsabilidad que asumió escasamente hace un mes y destacó, que el ambulatorio presenta graves problemas en cuanto a iluminación, climatización y requiere de la impermeabilización de su techado.
Indicó, que la mitad del centro de salud está a oscura, la planta física cada vez que llueve se filtra por el techo, por lo que es urgente la impermeabilización de toda el área, así como la climatización de sus espacios que no cuentan con aire acondicionado.
A pesar de las deficiencias presentes, personal presta sus servicios con ventiladores para poder mitigar el calor y no paralizar la atención de los pacientes que a diario acuden al lugar.
En cuanto al servicio de laboratorio, se encuentra paralizado por los problemas de infraestructura.
La dotación de agua se hace a través de camiones cisternas que facilta la alcaldía de Cabimas, dijo Pernia.
Igualmente se requiere de la pintura tanto interna como externa de todas sus paredes y de un container para la disposición de los desechos sólidos.
Murciélago, ratas y rabipelado
La directora del Ambulatorio, resaló la necesidad de realizar una fumigación profunda de todo el espacio físico ante la presencia de ratas, rabipelado y de murciélago, lo cual representa un peligro para el personal y pacientes que se encuentren en este lugar.
Atención diaria
Sonia Pernia manifestó, que a pesar de las deficiencias nombradas el servicio se cumple con la misma mística y vocación de trabajo por parte del personal de enfermería, médico, administrativo y obrero, de lunes a lunes de 8 a 6 de la tarde.
Mantiene las jornadas de Vacunación contra el Covid-19 y el resto del esquema de inmunización contra la polio, pentavalente, toxoide.
El servicio de epidemiología requiere de una nevera para la conservación de las vacunas.
Vigilancia las 24 horas
El Ambulatorio no cuenta con una vigilancia permanente las 24 horas, por lo que en la noche queda a la merced del hampa, que es responsable de las deficiencias eléctricas al hurtar el cableado y también los aires acondicionados.


