Con Jornada Social se celebró el día de la Cruz de Mayo en la  plaza del sector Corito de Cabimas

Con motivo de celebrarse el 3 de mayo el  día de la Cruz de mayo, la dirección  de Eventos Especiales de la Alcaldía de Cabimas, organizó  el pasado domingo1 de mayo, una jornada social  en la plaza Cruz de Mayo, en el sector Corito de la parroquia Jorge Hernández.

Liliana Sánchez de Maalouf quien preside el Comité de Eventos Especiales, informó que está actividad está enmarcada dentro de esta fecha significativa para los habitantes de este sector de Cabimas, que por generaciones le han rendido tributo a la Cruz de Mayo.

120 niños de esta comunidad de la parroquia Jorge Hernández, se beneficiaron con las actividades programadas en una tarde llena de alegría y entusiasmo donde disfrutaron de   pinta caritas, castillo inflable, concursos y refrigerio. Indudablemente fue un día diferente para los niños y familiares del sector, dijo Liliana de Maalouf.  

La primera dama municipal recordar que esta gestión municipal se hay caracterizado  en  rescatar los valores familiares, con actividades culturales y Jornadas Sociales sin distingos políticos ni religiosos,” todos somos un mismo pueblo”.

Por su parte, los vecinos presentes se mostraron complacidos por este tipo de acciones que permiten traer distracción a los niños, momentos de esparcimiento para el disfrute de las familias.

Igualmente, el Sistema de Protección al Niño, Niña y Adolescente se hizo  presente en la actividad  y ofreció una charla a los presentes, donde se instruyó a los padres sobre la importancia que ejerce la formación en cada niño, una infancia llena de amor, afecto, comunicación y armonía en el hogar son pilares fundamentales para lograr profesionales exitosos.

Una tradición Falconiana sembrada en Cabimas

Los vecinos de la Cruz de Mayo en el sector Corito de Cabimas, manifestaron que anualmente esta es una celebración que forma parte de las tradiciones de las   familias que se asentaron en este lugar procedentes de otras regiones del país con motivo de la explotación petrolera y que llegaron a este pueblo en la década de los 30, como es del caso del estado Falcón.

La historia reseña que al llegar a este sitio encontraron una cruz de madera de 1.20 centímetros sin saber quién la hizo o cómo llegó a este sitio. Le hicieron un cercado y se convirtió en su Cruz de mayo, una tradición de los pueblos falconianos que se trajo a Cabimas.    

Cada 3 de mayo se celebra el día de la Cruz de Mayo  y los vecinos  se organizan y adornan con flores a su cruz, es una celebración solemne con música, pero no se baila y se le conoce como el Velorio de la Cruz de Mayo.

Cruz de Mayo en la Plaza del sector Corito.m

Deja un comentario