¿Cómo detectar una estafa por WhatsApp?

Los delincuentes están desarrollando nuevas estrategias para conseguir engañar a través de las redes sociales. De esta manera, una de las estafas populares en los últimos meses es mediante mensajes de Whatsapp.

La filtración de números de teléfono a través de la venta de datos que se ha realizado en internet está produciendo la exposición de personas indefensas a una estafa.

Entre varios tipos de fraudes, el más común es el timo mediante la suplantación de identidad y el envío de mensajes persuasivos para conseguir información sensible.

Hay diversas maneras de tratar de estafarte mediante un mensaje de WhatsApp, una de ellas es hacerse pasar por una persona cercana que necesita ayuda.

A través de los mensajes, hace creer que se trata de un hijo, padre, madre, primo, o cualquier persona con parentesco, que se encuentra en una situación delicada.

Usualmente suelen decir que han perdido el teléfono móvil y se encuentran escribiendo desde el de un amigo, con el objetivo de que se envíe dinero a una cuenta extraña o se acceda a un enlace fraudulento.

Por otro lado, también pueden contactar mediante mensajes para proponer una oferta de trabajo de lo más tentadora.

Prometiendo una gran cantidad de dinero fácil, solicitan datos bancarios o documentos personales para lograr acceder a información importante, aunque también pueden proponer registrarse en una web para extraer la información.

Otras estafas comunes suelen ser un falso sorteo ganador, hacerse pasar por una empresa o administración pública, fingir una llamada desde la entidad bancaria, o el código o enlace enviado.

Este último pretende conseguir el acceso al Whatsapp personal del número de teléfono.

Contactan para hacer creer que se ha enviado por error un código a tu teléfono y que necesitan saberlo para poder acceder ellos a su cuenta.

Sin embargo, mediante esta táctica consiguen tanto el número como la clave de acceso a la aplicación.

¿Cómo detectar una estafa por WhatsApp?

Lo primero a tener en cuenta es que siempre se debe de desconfiar a través de las redes sociales.

Es fácil saber qué clase de persona es la que está contactando con nosotros, para eso se puede buscar en primer lugar el prefijo correspondiente por internet, y así saber desde qué parte del mundo se nos está escribiendo.

Hay varias webs que permiten conocer si se trata de un perfil que suele llamar de manera fraudulenta o sospechosa a la gente, o si se trata de un teléfono perteneciente a una institución o administración pública.

Sin embargo, incluso si se trata de este último caso, nunca se debe de compartir ningún tipo de información personal, ya que podrían hackear las bases de datos y contactar a través de sus propios teléfonos.

¿Qué hacer si pensamos que se trata de una estafa?

Lo más prudente en esta situación es no contestar al mensaje y reportar el número a través de Whatsapp.

De esta manera, la web investigará y podría llegar a bloquear el contacto para que no siga operando.

Para esto, solo hay que acudir a las opciones del contacto al pulsar en la imagen y nombre en la parte superior.

Una vez dentro, hay que bajar hasta el final de la página y clicar en la opción “Reportar a”.

Además de esto, también existe la opción de bloquear el contacto a través de la agenda de llamadas del teléfono móvil, en el caso de que se esté realizando una estafa por llamadas o mensajes.

Deja un comentario