2022: Van 69 violaciones a la Libertad de Expresión

Para 2021, la ONG Espacio Público registró 244 casos que derivaron en 461 denuncias de violaciones a la libertad de expresión.

Tras el segundo año de la pandemia por la Covid-19, la opacidad informativa y las posibles represalias por la difusión de contenidos generaron un clima de inhibición en medios de comunicación y periodistas.

Periodistas y reporteros/as fueron quienes más se vieron afectados por esta situación, constituyeron 70% de las víctimas. Los impedimentos de cobertura a equipos reporteriles por parte de funcionarios públicos y efectivos de seguridad fueron una constante y se ubicaron nuevamente como las restricciones más frecuentes. La mayoría de estas situaciones se suscitaron en medio de la cobertura de protestas ciudadanas, estaciones de servicio y centros de salud.

Al menos 35 personas fueron detenidas por buscar, recibir o difundir información. Diez de las detenciones fueron por la difusión de contenidos en línea; al menos tres estuvieron vinculadas a WhatsApp y dos a TikTok.

El mapeo de finales de 2021 arroja un total de 980 medios de comunicación en el país; el 71% son emisoras radiales, seguido de un 10% de medios nativos digitales, y menos de este porcentaje se divide entre televisión de señal abierta, versiones digitales, televisión por cable, medios tradicionales/digitales, periódicos y televisión digital.

El 51% se concentran en el Distrito Metropolitano de Caracas, Lara, Portuguesa, Barinas, Aragua y Mérida. Con la excepción de este último y parcialmente del Distrito, estos estados han sido gobernados por el partido pro-gobierno o aliados de forma consecutiva desde hace más de 15 años.

Menos del 40% del total de medios e iniciativas comunicacionales trabajan la fuente política, mientras que solo un 25% indicó trabajar la fuente económica.

Entre enero y el 26 de abril Espacio Púbico registró 69 casos, los cuales contemplan 132 denuncias de violaciones al derecho a la libertad de expresión en Venezuela.

Esta cifra constituye una disminución del 7% en el número de casos y del 12% con relación al total de denuncias registradas durante los primeros cuatro meses del 2021. En tal sentido, se documentaron 24 casos en enero, 19 en febrero, 20 en marzo y seis en abril.

Entre enero y abril de 2022 las detenciones por el ejercicio del derecho se registraron al menos en cinco oportunidades, situación que afectó a tres particulares, un periodista y un reportero gráfico. Igualmente, se documentó el asesinato del comunicador José Urbina en el estado Apure.

Deja un comentario