Falleció el cantante de vallenato Omar Geles: Cantautor de «Los Caminos de la Vida»

El cantante y compositor vallenato Omar Geles falleció este martes a los 57 años de edad. Según información preliminar, el artista sufrió un paro cardiorrespiratorio en la clínica Erasmo de Valledupar.

Según se informa desde la capital del Cesar, el cantante estaba jugando tenis en la cancha del club Campestre cuando sufrió un desmayo.

Según confirmó la familia y la clínica, el paro cardio-respiratorio se habría producido en el momento en el que jugaba pádel.

El mes pasado, Omar Geles ya había sido internado en un hospital en Miami, Estados Unidos, luego de que se desplomara en tarima la noche del sábado 27 de abril, tras sentir un fuerte dolor en sus brazos y pecho, el cual, lo dejó sin aliento.

El último concierto del cantante fue en el estadio El Campín de Bogotá. Estuvo en tarima como uno de los invitados especiales en el concierto de Silvestre Dangond el pasado sábado 18 de mayo.

“Media carrera mía está en tus manos, negro. Te adoro negro. Te quiero”, le dijo Dangond a Geles.

“Esto lo dice Omar Geles, porque tengo la razón. Un día Dios nos dio a Diomedes y hoy a Silvestre Dangond”, le cantó Geles al vallenatero de Urumita.

El acordeonero, compositor y cantante, nació el 15 de febrero de 1967, se dio a conocer con Los Diablitos al lado de Miguel Morales.

Omar Geles resultó ganador del Festival de la Leyenda Vallenata en las categorías semiprofesional (1985 y 1987) y profesional en 1989. Quedó en segundo puesto en el segundo Festival Rey de Reyes en 1997.

En 2005 rebautizó el grupo y lo denominó La Gente de Omar Geles, y retomó con fuerza su carrera musical.

Geles fue compositor de importantes éxitos como «No intentes» y «No puedo vivir sin ti», grabados por Diomedes Díaz; «Los caminos de la vida» y «Cómo le pago a mi Dios«, interpretados por Los Diablitos; «Cuatro rosas», grabado por Jorge Celedón, entre otros temas.

Luto en el Vallenato

Decenas de personas entre familiares y fanáticos del cantante se apostaron a las afueras del centro asistencial luego de que se confirmara su muerte. Colegas como Wilfran Castillo, el acordeonero Rolando Ochoa, el manager vallenato Joaquín Guillen, y también Carlos Bloom también hicieron presencia en el lugar.

Omar Geles escribió la letra de Los Caminos de la Vida en un cuaderno de hojas amarillas en 1992, sin saber que se convertiría en una de las dos canciones del vallenato colombiano más escuchadas y tarareadas en todo el mundo, al lado de La gota Fría.

Luego de componer la canción y presentársela a su compadre Lucho Romero, y además recibir como comentario la categoría de futuro éxito, Omar generosamente quiso ceder su composición a El Binomio de Oro para que la grabaran, pero no sucedió así, el destino dictaba que debía ser eternizada por él mismo y su compañero de canciones Miguel Morales con Los Diablitos.

Los Caminos de la Vida es un himno del vallenato, reconocido por su valor folklórico y una letra que llega al corazón.

Deja un comentario