Un terremoto de magnitud 6,3 sacude la isla griega de Creta

 

Por el momento no se informa de heridos. Se emitió alerta de posible tsunami leve.

Nuevamente  la Isla griega de Creta,  en un lapso de 15 días,  es sacudida por un fuerte sismo, en esta oportunidad con una magnitud de 6.3 en la escala Richter,  provocando daños materiales pero no víctimas, según las primeras informaciones.

Según anunció el Instituto Geodinámico del Observatorio de Atenas,  este 12 de octubre se registra un movimiento telúrico a las 12.24 hora local (09.24 GMT), se situó a 23 kilómetros al este de la localidad de Zakros, en el este de la isla, y a una profundidad de 8,7 kilómetros.

De momento no hay información sobre heridos, aunque el temblor, que se alargó durante casi 30 segundos, generó mucha preocupación en la capital cretense, Heraclión, y en otras localidades turísticas cercanas al epicentro, como Ayios Nikolaos o Sitía, donde se han reportado daños en edificios y deslizamientos de tierra.

Además, el Centro Euromediterráneo Sismológico EMS emitió una alerta de posible tsunami leve tras el terremoto.

El alcalde de Sitía, Yorgos Zervakis, fue quien informó a los medios de que el fuerte sismo dañó algunos edificios, incluido el ayuntamiento, aunque la oficina de prensa de los bomberos dijo a Efe que no hay informes de daños materiales ni víctimas personales.

Cerca de Sitía se derrumbó por completo una iglesia. Precisamente el colapso de la cúpula de un templo provocó la muerte del único fallecido en el anterior terremoto, de magnitud 5,8 en la escala de Richter, que a finales de septiembre dañó miles de edificios en Creta, dejando a cientos de personas sin hogar.

El presidente del Organismo de Protección Sísmica, Efzymis Lekkas, dijo en la televisión pública helena, ERT, que el terremoto de hoy no está relacionado con el anterior.

El temblor de 6,3 se sintió también en las islas de Rodas, Santorini y Kárpatos, cerca de donde se produjo otro terremoto en el mar tan sólo ocho minutos después, en este caso de magnitud 4,6, así lo reseñó  la agencia de noticias  EFE.

DW

Deja un comentario