Suspenden temporalmente censo catastral del Cementerio Municipal de Cabimas

Vicente Ferreri, director de la Fundación Cementerio Municipal “Santísima Trinidad” de Cabimas, informó que quedó suspendido temporalmente el censo catastral que se estaba realizando en el camposanto par la verificación de bóvedas y panteones.
Ferreri manifestó, que ante los inconvenientes registrados por no contar la fundación con una cuenta jurídica se decidió suspender este censo que consiste en la actualización que se debe realizar cada 5 años, según lo establece la ley.
Recordó que la dirección del cementerio no hace entrega de títulos de propiedad eterno, que son concesiones que deben renovarse cada 5 años, porque estos terrenos siguen siendo del municipio.
Indicó, que para cuando se reactive nuevamente el censo, el mismo será por terminal de cédula de la persona que asista a realizar el tramite ante la Dirección del camposanto.
Transformación del cementerio
El alcalde Cabimas, durante la mañana de este miércoles 29 de marzo, también hizo acto de presencia en el camposanto municipal, ante la ola de rumores que circulaban en torno a este censo, que está cumpliendo con lo que establece la ley.
Manifestó que dentro de su acción de gobierno está la transformación de este lugar de reposo de los fieles difuntos y donde los familiares acuden como un tributo de amor, pero que el mismo requiere de su transformación y adecuación para recibir a los visitantes.
Se está trabajando en la recolección de escombros y en la limpieza general de todas sus áreas, dijo Nabil Maalouf.
Familiares preocupados
La información falsa que circuló a través de las redes sociales el pasado lunes 28 de marzo, ha generado incertidumbre entre los familiares de los difuntos que reposan en el camposanto ubicado en la carretera H en la parroquia San Benito.
Ante esta situación muchas personas han acudido para realizar el censo catastral y otras para verificar las condiciones de las bóvedas y panteones, ya que este lugar años atrás se había convertido en un lugar de profanación de tumbas y venta de parcelas de manera inconsulta, según lo expresado por los dolientes, como fue el caso de María Rodríguez.


