Sede Unermb Ciudad Ojeda urgida de atención

La Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt cumple 40 años, y su sede de Ciudad Ojeda no está en su mejor momento.
Ubicada en la Av. 34, la extensión de la Unermb en Ciudad Ojeda requiere de una urgente intervención de su infraestructura.
Salones corroídos con el tiempo, sin ventilación adecuada, áreas abandonadas y la necesidad de mejoras en las oficinas administrativas son parte de las peticiones.
“La Unermb es parte de nuestra ciudad, del municipio; grandes profesionales dieron sus primeros pasos gracias a la formación recibida por esta institución, pero caminar sus pasillos y patios deja un aire de abandono inmenso”, dijo la concejal Kristal Méndez, quien preside la Comisión de Asuntos Sociales del Concejo Municipal de Lagunillas.
Varios de los salones y oficinas no cuentan con aíre acondicionado, mientras que la deserción escolar y docente es alta, al igual que muchas instituciones en el país.
“Algunas de las áreas de la Unermb fueron mejoradas hace muchos años, quizás sería importante mejorar la fachada, pero realmente, es urgente la intervención de muchas de sus aulas”; precisó Méndez.
La concejal agregó que su visita no es para hacer activismo político sino para sensibilizar a los diferentes sectores y que dirijan su atención a esta institución.
“Primero el Ministerio de Educación Superior, como ente competente en el área, pero el resto de autoridades debemos unirnos para conseguir algunos aportes necesarios“, relató.
Por otro lado, José Rivas, dirigente estudiantil, manifestó que algunas aulas no tienen aíre acondicionado, mientras que otras no tienen ni ventilador.
“Parece algo sencillo, pero en el Zulia, un aula sin la debida ventilación representa algo significativo. Muchos chicos hacen grandes esfuerzos para cumplir sus clases. Igual los profesores”; apuntó.
Rivas agregó que tanto el personal administrativo como docente reciben salarios muy bajos, nada justo en comparación al esfuerzo que hacen.
“Realmente muchos profesores se mantienen por vocación. El salario que reciben es una miseria, esperamos que con el nuevo reajuste el escalafón de ellos pueda mejorar”, indicó el joven.
Por su parte, Over Valera, estudiante y dirigente, agregó que otro problema grave es el alumbrado.
“Solo hay alumbrado en los salones, algunas aulas cuentan con luz a media; mientras que los pasillos y patio están a oscuras; en la zona exterior es peor, no hay áreas alumbradas”, informó.
Robert Mantilla, estudiante, comentó que las condiciones de la Biblioteca son para analizar pues requiere de mejoras.
“Se necesitan hacer labores en la Biblioteca, además, no está ajustada a la realidad de los estudiantes en la actualidad: no tiene conexión a internet, no hay sala de computación adecuada, entre otras cosas”, agregó.
La institución más importante de Ciudad Ojeda requiere de una inversión más que justificada, aunque las condiciones presupuestarias de las casas de estudio en todo el país atraviesan su peor momento.






