Periodista cabimense Nerlitt Torres recibe Premio Mujer Alpha en Miami

La cabimense Nerlitt Torres fue seleccionada para formar parte del grupo de 25 mujeres latinas que están haciendo historia en los Estado Unidos en defensa de los derechos humanos y que en este mes de marzo recibirá el Premio Mujer Alpha.

Nerlitt Torres es una destacada profesional de la comunicación, natural de Cabimas, egresada de la Universidad Católica Cecilio Acosta en el año 2005, dio sus primeros pasos en Niños Cantores Televisión a la edad de 16 años conduciendo un espacio de cámara escondida  llamado “Zoomrisas”, posteriormente ingresó al departamento de Prensa donde trabajó narrando noticias internacionales al lado de Isandra Medero y Gina Caldera.

Esta joven profesional del periodismo comenzó a destacarse desde los 20 años cuando ingresa a Tv COL como coordinadora de Prensa, donde recibe el premio regional de Periodismo Ignacio de la Cruz de manos del Gobernador del Zulia Manuel Rosales.

Los sueños o metas personales llevaron a Nerlitt Torrers mucho más allá y se fue al Centroccidente del país a realizar un casting para un canal de proyección nacional (Promar Tv), y se convirtió en una de sus figuras principales y obtuvo el Premio Nacional de Periodismo Arístides Bastidas.

En el año 2010 en compañía de Norely Lopez y Reina Vicent y un grupo de abogadas, periodistas y empresarias decidieron crear la ONG Blanca Nieve Sierra, la Zuliana había sido víctima de violencia de género durante su matrimonio y soñaba con brindar a las mujeres herramientas para salir del ciclo de la violencia.

Nerlitt Torres manifiesta que debido al éxito del trabajo que realizaron, en el 2014, Lara dejó de ocupar el primer lugar en las estadísticas de féminas víctimas de violencia y para ese año fue la imagen principal de la Campaña de Amnistía Internacional en Venezuela.

Su visión continuó, ella quería Volver al Zulia, expresa que leía en las noticias con preocupación todas las calamidades que enfrentan las personas que viven en la Costa Oriental del Lago.

Sin embargo en el 2018 inician una investigación sobre trata y tráfico de seres humanos en el estado Zulia, trabajo que la llevó a recibir una beca por parte de la Organización de Estados Americanos (OEA), como defensora de derechos humanos.

En el 2019 Nerlitt Torres llega a Estados Unidos, hace el lanzamiento de un documental donde muestra la vida de cinco mujeres nativas del Municipio Santa Rita y comienza documentar en compañía de una experta en temas sociales en la ciudad de Caracas, Patricia Escalona, las irregularidades de las embarcaciones que salían de las Costas de Guiria en el Estado Sucre, “han desaparecido más de 100 personas desde el 2019 hasta la actualidad que han salido de esa población, sin contar, quienes zarpan desde Falcón” la investigación fue documentada y llevada a la Organización de Estados Americanos y Organización de Naciones Unidas”.

Desde el 2020 y debido al aumento de venezolanos ingresando a Estados Unidos a través de la frontera Sur, el trabajo cambió, “comenzamos a atender a nuestra comunidad en Miami, fuimos firmantes del Estatus de Protección Temporal TPS un logro gigante para nuestra comunidad y el año pasado firmamos para que el Parole Humanitario fuese una realidad, ya que necesitábamos que nuestros inmigrantes ingresaran al país por un puerto de embarque legal y Seguro”, señala Torres.

En Marzo del 2020, realizó el Primer Encuentro de Mujeres Migrantes en la Ciudad de Miami en Alianza con Urbe University, donde contó con mujeres de distintas nacionalidades que narraron su experiencia exitosa y sirvieron de inspiración a comunidad latina para que entiendan que es posible reinventarse en un país que no es el suyo.

NMerlitt Torres, con alegría desbordante pero con el deseo que su ciudad natal se sienta orgullosa de ella, informa que hace pocos días, recibe la noticia de parte del equipo de Cincuentasticas que fue galardonada como una Mujer Alpha premio que es entregado a las 25 Mujeres Latinas que están haciendo historia en los Estado Unidos.

Nerlitt expresa “no lo puedo creer en realidad nunca he trabajado para obtener un premio, hoy en nombre de mi país Venezuela, los desaparecidos en Guiria, nuestros más de ocho millones de inmigrantes alrededor del mundo, nuestras mujeres, adolescentes y niñas recibo este galardón, nosotras seguiremos alzando la voz por aquellos que aún no han sido escuchados”.

Deja un comentario