Luis Covis: El Comedor LUZ-COL

A partir de los años 90 la dirigencia estudiantil de la extensión de LUZ-COL, libraba una constante lucha mediante asambleas, marchas y manifestaciones públicas exigiéndoles a las autoridades Municipales, Regionales y Nacionales la necesidad de la construcción de un comedor universitario que pudiera satisfaces esta necesidad prioritaria para la formación integral de los futuros profesionales que en su mayoría eran residentes de los estados Falcón, Lara, La Región Andina y Oriental.
Según censo realizado para ese entonces representaba un 45% de la población estudiantil, sin tomar en cuenta los que residían en el Municipio de Valmore Rodríguez (Bachaquero), Lagunillas y Miranda las cuales requerían permanecer en el recinto universitario desde la mañana hasta horas de la noche.
En 1993 una representación estudiantil nos reunimos con Monseñor Roberto Luckert, Obispo de Cabimas, el Alcalde del Municipio y distinguidos profesores entre ellos el profesor Rafael Camacaro, Tulio Cedeño, Juvenal Medina y los bachilleres Marcial Gutiérrez, Bernando Bermúdez y mi persona (quien suscribe) con el fin de proponer la necesidad histórica de crear un comedor estudiantil para la Costa Oriental del Lago.
Inicialmente la propuesta del obispo era construir un comedor popular en las instalaciones del antiguo liceo militar “Rafael Urdaneta”, para tal fin se redactó un documento el cual fue enviado a las autoridades de LUZ con el propósito de que la rectora Imelda Rincón de Maldonado asignara un equipo técnico de la dirección de planificación de planta física y realizara el estudio técnico correspondiente.
Las instalaciones y su estructura contaban con las condiciones para la creación de un comedor popular según el informe presentado por los técnicos de LUZ.
Dado que la propuesta del comedor popular era para el servicio tanto de los estudiantes como para los trabajadores que laboran en el Municipio, en especial a los que trabajan en los almacenes y dependencias que hacen vida comercial en la ciudad, lamentablemente fue negada la propuesta por parte de las autoridades universitarias alegando que los costos eran muy elevados para la universidad y además esta institución no podía prestar su aporte para un servicio que no sería de exclusividad para los estudiantes y no tener un control absoluto tanto administrativo como de funcionamiento por su dependencia.
Ante esta situación se realizaron continuas asambleas estudiantiles con la presencia de Monseñor, las autoridades universitarias y las fuerzas vivas de la región.
Para el mes de Marzo de 1.991 se propuso a la cámara municipal el acondicionamiento de un área de la planta baja del edificio “Ing. Rolando López” perteneciente al programa de ingeniería para construir el comedor en ese lugar, con la participación de los técnicos de la universidad y con un presupuesto de 12 millones de Bolívares, se iniciaba la obra sobre todo en la parte que se refería; a la infraestructura, refrigeradores e instalaciones de aire acondicionado central, en esta dura jornada se destaca la participación activa del doctor José Barboza quien mantuvo una incansable supervisión de las instalaciones y trabajos de funcionamiento, aunado que a través de su digno intermedio se comprometió a servir de trescientos a quinientos comensales diarios con el debido control administrativo y nutricional de DIPSE. Para el núcleo de LUZ.
Cabe destacar que las autoridades universitarias de Maracaibo pretendían imponer un comedor “Satélite” para Cabimas, esta propuesta fue rechazada por la dirigencia estudiantil debido a que la comida iba a ser trasladada desde Maracaibo lo cual no garantizaba la eficiencia del servicio ni la calidad de los alimentos, lo cierto era que íbamos a depender más del núcleo Maracaibo, cuando siempre hemos estado en plena lucha por fortalecer nuestro núcleo con independencia administrativa y académica.
El comedor fue finalmente inaugurado el 16 de Octubre de 1.997, asignándole el nombre de “Monseñor Roberto Luckert” para honrar a este prelado de la iglesia católica que dio lo mejor de sí para que este sueño se hiciera realidad.
Ha transcurrido el tiempo y LUZ – COL no tiene su comedor universitario funcionando, sus instalaciones están deterioradas, abandonadas y descuidadas bajo la mirada indiferente de las autoridades del núcleo y la notable abulia de los dirigentes estudiantiles.
Todos debemos rescatar los espacios de vanguardia para la academia y la investigación en pro del desarrollo de la región.
Ing. Luis Covis.
Ex Consejero Universitario.