Lo que debes saber del cáncer de colon

Hoy es el Día Mundial contra el Cáncer de Colon y la fecha busca aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.
El cáncer de colon es un tipo de cáncer que comienza en el intestino grueso y suele afectar a los adultos mayores.
Los signos y síntomas del cáncer de colon incluyen los siguientes: un cambio persistente en los hábitos intestinales, incluidos diarrea o estreñimiento, o un cambio en la consistencia de las heces, sangrado rectal o sangre en las heces, molestia abdominal persistente, como calambres, gases o dolor, una sensación de que el intestino no se vacía por completo, debilidad o fatiga, pérdida de peso sin causa aparente.
Pese a esos síntomas, hay personas con cáncer de colon no experimentan signos en las primeras etapas de la enfermedad.
Por ello, cuando aparecen los síntomas, es probable que varíen, según el tamaño del cáncer y de su ubicación en el intestino grueso.
El cáncer de colon comienza cuando las células sanas del órgano desarrollan cambios (mutaciones) en su ADN.
El ADN de una célula contiene instrucciones que le indican a la célula qué funciones realizar.
No obstante, sí existen cambios cotidianos que pueden reducir el riesgo de cáncer de colon como, por ejemplo, consumir una variedad de frutas, vegetales y cereales integrales.
Reducir el consumo de alcohol, dejar de fumar, realizar mínimo 30 minutos de ejercicio al día y mantener un peso saludable.
Hay que señalar que la Sociedad Americana Contra el Cáncer explicó que un pólipo, tumor, puede tomar entre 10 a 15 años para que se convierta en cáncer colorrectal y con las pruebas de detección, los médicos pueden encontrar y extirpar los pólipos antes de que tengan la oportunidad de convertirse en cáncer.
Una persona tiene mayor riesgo de padecer cáncer de colon si:
- Tiene más de 45 años.
- Es de origen afroamericano o de Europa oriental.
- Consume muchas carnes rojas o procesadas.
- Tiene pólipos colorrectales.
- Tiene enfermedad intestinal inflamatoria (enfermedad de Crohn o colitis ulcerativa).
- Tiene antecedentes familiares de cáncer de colon.
Las etapas del cáncer de colon son:
- Etapa 0: cáncer en una etapa muy temprana en la capa más interna del intestino.
- Etapa I: el cáncer está en las capas internas del colon.
- Etapa II: el cáncer se ha diseminado a través de la pared muscular del colon.
- Etapa III: el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos.
- Etapa IV: el cáncer se ha diseminado a otros órganos fuera del colon.
Por ello, el tratamiento contra el cáncer de colon, por lo general, involucra cirugía para extirpar el cáncer, pero también se pueden recomendar otros tratamientos, como radioterapia y quimioterapia.