Jubilados y pensionados se movilizaron en Caracas

Pensionados y jubilados realizaron una movilización este jueves 9 de noviembre que comenzó en la sede del Ministerio Público en Caracas y terminó en la esquina El Chorro, frente al Ministerio de Ciencia y Tecnología.

La Marcha Unitaria de Trabajadores agrupó varios gremios del sector público y protestaron para exigir mejoras salariales, pago completo de los aguinaldos y libertad de los seis trabajadores y dirigentes sindicales presos.

Esta actividad se realizó en simultáneo en varios estados del país. En Caracas, la movilización tenía previsto llegar a la sede del Ministerio del Trabajo.

Sin embargo, no pudieron alcanzar la meta prevista de llegar a Plaza Caracas debido a manifestación en pro del Esequibo.

Los organizadores de la movilización mediaron con los funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y acordaron que la marcha finalizará en la esquina El Chorro. Los trabajadores entregaron el pliego petitorio a una comisión de la cartera que preside Francisco Torrealba.

La presidenta del Colegio de Enfermería del Distrito Capital, Ana Rosario Contreras, manifestó su descontento con la situación actual que padecen porque «ya está bueno que la clase trabajadora siga sufriendo una crisis que no es su responsabilidad». Contreras también exigió el pago completo de los aguinaldos. Aseguró que al ser un pago insuficiente no debería ser fraccionado.

Además, exigió la libertad de los seis líderes sociales -afines a Bandera Roja- y que ya tienen sentencia firme. «En un Estado que dice ser democrático no debe haber presos políticos». Advirtió que los trabajadores públicos están dispuestos a continuar con las manifestaciones.

«Vamos a movilizarnos las veces que sean necesarias porque la dirigencia sindical no se puede parcializar con nigún gobierno. Gobierne quien gobierne los derechos se defienden», puntualizó.

Pedro Arturo Moreno, secretario ejecutivo de la CTV, cuestionó que el salario mínimo de los trabajadores públicos ni cumpla con los estándares de la Irganización Iternacional del Trabajo (OIT) y el Banco Mundial.

«Se nos ha eliminado el salario. Una pensión y un salario que esté alrededor de 3,5 dólares no puede ser llamado salario. Este ingreso está muy por debajo de lo que considera el Banco Mundial un ingreso de subsistencia que es de 2,14 dólares diarios», dijo Moreno.

Deja un comentario