Inicia la difusión  de los temas finalistas del I Festival Digital Internacional “Una Gaita para Cabimas 2023”

Desde este miércoles 1 de noviembre se da inicio a la etapa de difusión de los cinco temas  finalistas del I Festival Digital Internacional “Una Gaita Para Cabimas 2023” a través de las plataformas digitales, redes sociales y de las emisoras de radio que apoyan esta iniciativa, así lo informó Nerio Torrealba, coordinador de este evento.

Torrealba recordó que este festival está siendo organizado por el portal gaitero.com  junto a otras plataformas digitales como son las páginas Cabimas Casco Central, Q’ Molleja Zulia, Maracaibiando, Maracaibo my city además de las redes sociales de Facebook, Integran y YouTube.

Resaltó que un total de 42  temas fueron presentados ante el jurado del I Festival Digital Internacional “Una Gaita para  Cabimas” homenaje a Alberto Castro y cinco fueron las finalistas. “Cómo dejar de cantarte” de Lenín García,  “Bernardo aquí en Cabimas” de Guillermo Lugo,  “La Princesa” de Blen Urribarri ,  “ De Cabimas no me voy” de Rixio Nava y  “En la Cabimas de Vega” letra de Freddy Bermúdez.

“Como dejar de Cantarte” de   Lenín García

Lenin Enrique  García Marín, economista, músico y compositor  dentro del género gaitero , clasificó a la final con el tema “Como dejar de cantarte” el cual habla de la añoranza del sentimiento que  tiene todo cabimero por su tierra natal  y se lo hace sentir en el primer verso donde a pesar de todas el proceso migratorio que ha vivido el país,  ni por todo el dinero del mundo es difícil dejar esta tierra que lo llena de recuerdos.

 En el segundo verso plasmó las tradiciones religiosas que caracterizan al cabimense por  su devoción a  la Virgen del Rosario y San Benito  y el tercer verso  refleja los elementos del escudo municipal (el Copaiba, el escapulario y la corona  de la virgen  y las riberas del lago).

 Como finalista de este I festival en homenaje a Cabimas y con carácter internacional se siente lleno de orgullo y de emoción, por lo que junto al resto de los compositores y autores que participaron  pasaran a la historia dentro del género de la gaita.

Este compositor que se inició en el 1979  tiene en su haber varios temas “Amor deseado” de 1992  e interpretada por la agrupación “Los amigos Gaiteros”   el  cual resultó gaita revelación  y gaita romántica del año.  Luego grabó con la Gran Universidad “Recorriendo Mi Ciudad”, con Los Rosareños  en el 2023 Alexander Manzano le grabó el tema   Devoción Mariana y  en la temporada 2022    de su autoría fue grabado el tema “Maria Madre de Dios en la Voz de Elvis Salgueiro . Ha participado también en Festivales Regionales como Una Gaita para el Zulia y Una Gaita para San Francisco.

“Bernardo aquí en Cabimas” de Guillermo Lugo

 Guillermo Segundo Lugo Reverol, economista y compositor llegó a esta final con el tema  “Bernardo aquí en Cabimas”, el cual dedica a un hombre que conoció y del cual guarda gratos recuerdos y por los afectos que tenían entre las familias.

Destacó que en el estribillo de esta gaita logra resaltar los orígenes  de Bernardo quien nació en la población de Barrancas en el municipio Santa Rita  pero llegó a Cabimas para quedarse y regalarle a este pueblo su voz y su rima donde defendía a los cabimeros en sus composiciones  junto a su eterno amigo Chinco Rodríguez.  

Sus inicios dentro de la composición llegaron por casualidad al realizar una estrofa a un nieto , lo cual lo motivo a estudiar y preparase para ello junto a Hildebrando Torres en el año 2012  se inició  de la mano de José Luis “Chino” Medina, quien también lo llevó por el camino de la gaita, con la asesoría también de Tito Delgado, escribiendo entonces su primer tema “La Bajada de los Furros”  en el 2013 y grabado por la  “Beba” Enmamnuel  y otras más, donde destacan también  Neguito Borjas y Pillopo quienes le grabaron “Dios me regocijo” .   Igualmente participó   con un tema en el Festival “Una gaita para San Francisco”  en el 2019 donde clasificó entre las 10 primeras  finalistas.

  Guillermo Lugo manifiesta  que este festival viene a llenar un vacío existente dentro del municipio en cuanto a la participación de compositores y autores que le escriben con sentimiento y amor a Cabimas. Portal Gaitero con esta iniciativa y con el apoyo de otras plataformas digitales  han hecho realidad este Primer Festival Digital Internacional, algo inédito en este municipio, lo cual representa uno de los aportes culturales más importantes en los últimos tiempos para el municipio.

“De Cabimas no me voy” de Rixio Nava

Rixio Antonio Nava López, ingeniero, compositor y solista con una larga trayectoria  que inicio a los 15 años de edad dentro de la gaita zuliana desde la población de Santa Rita con “Los Invasores de la gaita”, luego formó parte de los parroquianos de Chacín, Los Primordiales  donde incursión como solista, también resultó finalista ára este festival con el tema “De Cabimas no me voy”.

Destacó que su gaita está inspirado en aquellos que tienen sentido de pertenencia  por esta ciudad;: una tierra llena de gracia, rica en sus suelos, de gente maravillosa y de la cual se niega a salir.

Sus estrofas están compuestas por versos que señalan  que estar vivo y en Cabimas es lo mejor del mundo y el amor que siente por esta tierra hermosa es como estar en la cima del cielo.

Resalta las cualidades de su gente, gastronomía, personajes populares, y todas esas tradiciones que aún se mantienen vivas. Para finalizar resaltando las bellezas de sus costas, su santo negro y su devoción.

 Dentro de la composición da sus primeros pasos desde muy joven  y ha tenido el placer de componer varias gaitas que han lograr sonar en las diferentes emisoras de radio como fue La Arepita Cabimera interpretada por la agrupación Orgullo Zuliano, también compositores de la talla de Hugo Huerta, Moisés Medina,  Fulvia Padrón y Lula López con el Gran Chiquinquirá para un total de 40 temas de su inspiración que han sido grabados. Destacó que por  y 17 años perteneció a la agrupación “Los Mismos de ayer” y actualmente está con Barrio Obrero de Cabimas.

 El Festival Una Gaita Para Cabimas era una deuda pendiente,  que ahora se está cumpliendo y este es el resultado que de 42 gaitas participantes cinco fueron seleccionadas para esta final. Se convirtió en un reto para sus organizadores y el fruto final está cristalizado. Cabimas se merece este festival y esto es una prueba de lo que se puede hacer con amor y sacrificio.

“La Princesa” de Jesús “Blem” Urribarri

Jesús “Blem” Urribarri Parra, trabajador petrolero y gaitero  clasifica  con su tema “La Princesa” con el cual quiere romper el cliché sobre “Cabimas la cenicienta” que relacionan a esta ciudad con cosas tristes y deprimente, cuando en realidad es toda una potencia donde resalta por su recurso humano , donde sus hijos la han llevado a otras latitudes con sus trabajos, esfuerzos  hasta convertirla en uno de los epicentros más importante de  Venezuela.

Son más de 30 personajes que se nombran en esta composición y que se ubican en el deporte, la belleza, la educación , trabajadores informales, de la música, la cultura y la farándula. 

 Llegó al mundo de la composición en el 2006 por iniciativa propia y su pasión por la  investigación y la historia de la COL le facilitaron este proceso de escribir gaitas  y resaltar los aspectos relevantes de estos pueblos, del anecdotario histórico popular, de sus personajes. También ha escrito gaita para resaltar al Zulia. 

Destacó que ha Cabimas le ha escrito mucho y sus composiciones han sido grabadas por el conjunto Barrio Obrero entre las que destaca “La Fundación”, “Huellas de Cabimas”,  con la agrupación Orgullo Zuliano, “Los Cabimeros” , “Los Animalitos”  y “El Reventón”. También Nelson Romero ha grabado temas de su inspiración como fue  Vicuña, Cleto y Piñero.

El I  Festival Digital Internacional”Una  Gaita para Cabimas” se ha convertido en algo sin precedentes  que generó una gran motivación entre los autores y compositores para escribir esos y resaltar a la Cabimas desde todos sus aspectos  y participar con mucho entusiasmo.

“En la Cabimas de Vega” autor y compositor  Freddy Bermúdez

 En este tema el autor hace una reseña de lo que es la Cabimas de Vega  donde hace un recorrido de esta ciudad recordando su desarrollo y pujanza, de su gente y el orgullo de haber nacido en esta ciudad recordando a personajes que dieron tanto para hacerla crecer y darla a conocer  desde sus diferentes aspectos.

Se siente orgulloso de estar entre los primeros finalistas de este Festival Internacional Digital que dará a conocer otros aspectos de la Cabimas de ayer y de hoy, donde no solamente es petróleo por lo cual se le conoce sino por todas esas riquezas que salen de sus entrañas como son los hijos paridos en esta ciudad llena de hospitalidad.

Deja un comentario