Hoy es día de la lucha contra el cáncer de mama: Alerta temprana es clave

Todo octubre es considerado como el mes de Sensibilización del Cáncer de Mama, por ello, es considerado el mes rosa.

Este 19 de octubre es el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, y en todo el mundo se realizan eventos para recordar la prevención y detección a tiempo de este mal.

Con el objetivo de aumentar la concientización sobre la detección temprana, tratamiento y cuidados paliativos del cáncer de mama, la Organización Mundial de la Salud (OMS) tuvo la iniciativa de conmemorar el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama.

Asimismo, se pretende hacer un recordatorio del compromiso de la sociedad contra el cáncer de mama, pues representa el 16% de todos los cánceres en pacientes femeninos y desde hace años, parece ir en crecimiento en cuanto a estadísticas, según datos oficiales de la OMS.

Además, se estima que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida, siendo esta la razón principal de por qué las mujeres deben realizarse una evaluación regularmente de sus pechos, de acuerdo a las indicaciones de la OMS.

Fue en 1991 que se utilizó por primera vez el moño rosa como símbolo del combate al cáncer de mama, cuando la Fundación Susan G. Komen los obsequió a los participantes de una carrera en la ciudad de Nueva York, en alusión a los sobrevivientes del cáncer de mama.

A partir de ese evento, se utiliza el listón rosa que hace referencia a lo femenino y se deriva del listón rojo, relacionado con la concientización del SIDA.

Por esta razón, la OMS fomenta programas integrales de lucha contra el cáncer de mama, durante el mes de octubre, dando prioridad a estrategias de prevención y detección oportuna con base a la autoexploración y mastografía.

Algunas señales de advertencia del cáncer de mama son:

  • Un bulto nuevo en la mama o la axila (debajo del brazo).
  • Aumento del grosor o hinchazón de una parte de la mama.
  • Irritación o hundimientos en la piel de la mama.
  • Enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama.
  • Hundimiento del pezón o dolor en esa zona.
  • Secreción del pezón, que no sea leche, incluso de sangre.
  • Cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama.
  • Dolor en cualquier parte de la mama.

Tenga en cuenta que estos signos de advertencia pueden darse con otras afecciones que no son cáncer.

Deja un comentario