Gobierno Interino: En Colombia 22 mil venezolanos certificaron su título

Un total de 22 mil venezolanos fueron beneficiados con la certificación de documentos universitarios en Colombia. 

Eduardo Battistini, Encargado de Negocios de la Embajada de Venezuela en Colombia, junto a Lucas Gómez, Gerente de Fronteras; ofrecieron un balance del proceso iniciado en noviembre del 2021.

Esto se produce, tras la medida que se tomó de sustituir la apostilla por una legalización de la Embajada de Venezuela en Colombia y legitimada por la cancillería. 

Con la decisión, se completan los requisitos para iniciar la homologación de los títulos universitarios; indicó la Embajada de Colombia y Battistini en su cuenta en Instagram.

“Apostillar un documento en Venezuela puede costar entre 500 y 1.000 dólares (por documento), debido a que estos procesos están dominados por mafias corruptas de funcionarios del régimen de Maduro; lo que hace prácticamente imposible que los venezolanos legalicen o apostillen sus documentos”; afirmó Battistini.

El representante venezolano aseguró que, esto afecta a quienes hayan estudiado en Venezuela y que las carreras no pueden ser homologadas si no cuentan con el requisito. 

Añadió que resulta imposible realizar un pago tan elevado con el sueldo mínimo en Venezuela, que equivale a tres dólares al mes. 

“Esta situación afecta, principalmente, a quienes han estudiado en Venezuela, pues las carreras de pregrado, posgrado, maestrías y doctorado; no pueden ser homologadas si no cuentan con este requisito, entendiendo que para un venezolano es imposible realizar estos pagos tan elevados; pues el sueldo mínimo en Venezuela es 3 dólares al mes”, añadió Battistini.

Expresó también que le “arrebataron” al menos 2.200.000 de dólares a las “mafias corruptas del régimen de Maduro“; y declaró que el proceso será gratuito. 

Deja un comentario