Gobierno de Colombia insta a suspender consumo de productos de Sascha Fitness por no tener registro sanitario

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) en Colombia instó a quienes ya implementaron los productos de la marca de Sascha Fitness Colombia en su plan de alimentación a suspender su uso.
Por su parte, Sascha Barboza, directora ejecutiva de la marca, afirmó que cuentan con los permisos sanitarios desde 2019 y resaltó que «ni siquiera» la fotografía que muestran en un tuit con la acusación pertenece a su marca
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) señaló que los productos de la marca BCAA-Sascha Fitness Colombia se comercializaban de forma ilegal porque eran “fraudulentos”.
A través de un comunicado publicado este lunes 30 de junio, la autoridad sanitaria colombiana afirmó que los productos no cuentan con registro sanitario vigente a la fecha, «por lo que no han sido evaluados en aspectos de calidad, seguridad y eficacia, representando un riesgo para la salud de los consumidores. Adicionalmente, se desconocen aspectos relevantes como su composición (fórmula cuali- cuantitativa) y condiciones de almacenamiento, transporte y distribución».
De acuerdo con la descripción de los productos de Sascha Barboza, mejor conocida como Sascha Fitness, Invima señaló que «son suplementos dietarios con supuestos niveles altos proteicos y una combinación de cuatro componentes distintos (4:11 BCAA, glutamina, HMB, HICA Y Lcarnitina) que ayudan con el aumento, disminución o mantenimiento de la masa muscular, mejora del sistema inmunológico, aumento de los niveles de energía y apoyo a la pérdida de grasa y mejora de la composición corporal».

Tal cual