Ganaderos de Catatumbo, Sucre y Baralt afectados por las lluvias

Lívido Urdaneta, presidente de la Asociación de Palmeros de Caño Motilón, en el municipio Catatumbo, asegura que 90 mil hectáreas se encuentran bajo las aguas en Catatumbo.

Pero además estima que “como sigue lloviendo y el río corre”, estima que pronto Santa Bárbara, en Colón, se vería afectada.

El representante agrícola exhorta al gobierno nacional a abordar de una vez por toda la rotura del dique de la carretera y de la vía en sí, afectada entre los kilómetros 40 y 43, luego de los trabajos realizados con la guía de militares, que, a su juicio, no tienen la capacidad adecuada para resolver el problema.

Urdaneta relata que algunos ganaderos mueven sus reses a fincas de municipios o lugares menos afectados para evitar mayores pérdidas.

Según reportes de la Federación de Ganaderos de la Cuenca del Lago de Maracaibo (Fegalago) y la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga) las 90 mil hectáreas se deben al desborde de los ríos El 40 y San Juan, en el municipio Baralt; los ríos Kilómetro 15, Tucaní y Los Tatucales, en Sucre; y el Zulia, a la altura del Kilómetro 43 de Catatumbo.

Armando Chacín, presidente de Fedenaga, pidió al gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales Guerrero, sumarse con sus equipos a las acciones que permitan contrarrestar el impacto de las inundaciones. Anunció, para ello, una pronta reunión.

Luis Morales, presidente de la Asociación de Ganaderos del Sur del Lago y concejal, ofreció un diagnóstico sobre el impacto de las inundaciones en Sucre, donde este viernes, habitantes del sector Los Tatucales, perteneciente a la parroquia Gibraltar, estado Zulia, tomaron la carretera que conecta a los estados andinos con el resto del país.

Morales asegura que ni el Gobernador del Zulia ni desde el Gobierno nacional han abordado la crisis. Solo la alcaldía de sucre, con Jhonny González al frente, coordina acciones con lo que puede para darle respuesta a la población.

Efectivos del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos realizaron evaluación de daños y análisis de necesidades tras el desbordamiento de los ríos El 40 y San Juan en el Municipio Baralt del estado Zulia, informó en la red social X el viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, M/G Pérez Ampueda.

“Se lleva a cabo un abordaje integral en la  costa de Los Santos para atender a las comunidades que resultaron con afectaciones. La Fuerza de Tarea Humanitaria Simón Bolívar prepara apoyo humanitario entre enseres, medicamentos y agua potable”, posteó.

Deja un comentario