Fuerzas rusas se retiran de inmediaciones de Kiev

El ejército ruso dijo el martes, 29 de marzo, que reduciría “fundamentalmente” las operaciones cerca de la capital de Ucrania y de una ciudad del norte, lo que podría ser una concesión significativa por parte de Moscú después de haber invadido a su vecino hace más de un mes.
El viceministro de Defensa ruso, Alexander Fomin, dijo que la medida estaba destinada a “aumentar la confianza” en las conversaciones destinadas a poner fin a los combates, ya que los negociadores se reunieron cara a cara tras varias rondas de negociaciones fallidas.
Sin embargo, las tropas rusas se han visto empantanadas y han tenido dificultades para lograr avances importantes en los últimos tiempos.
Las conversaciones en Estambul suscitaron una vacilante esperanza de que se pueda avanzar hacia el fin de una guerra que se ha convertido en una sangrienta campaña de desgaste.
Fomin dijo que Moscú había decidido “reducir fundamentalmente… la actividad militar en dirección a Kiev y Chernihiv” para “aumentar la confianza mutua y crear las condiciones para nuevas negociaciones”.
El ejército ucraniano dijo que había observado retiradas en los alrededores de Kiev y Chernihiv, aunque el Pentágono dijo que no podía corroborar los informes.
CNN, citando a altos funcionarios estadounidenses, también dijo que los servicios de inteligencia habían visto la retirada de las tropas rusas, en lo que se describió como un cambio “importante”.
Antes de las conversaciones, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, dijo que su país estaba dispuesto a declarar su neutralidad, como ha exigido Moscú, y que estaba abierto a un compromiso sobre la disputada región oriental de Donbás, comentarios que podrían dar un impulso a las negociaciones. Sin embargo, mientras los negociadores se reunían, las fuerzas rusas atacaron un depósito de petróleo en el oeste de Ucrania y demolieron un edificio gubernamental en el sur, causando varios muertos.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo a las dos partes que tenían la “responsabilidad histórica” de detener los combates.