Familiares de cabimense Marine Castellano buscan ayuda de autoridades

La cabimense Marine Carolina Castellano Suárez, de 26 años,  presuntamente iba en una embarcación de Colombia a Panamá y está desaparecida.  Sus padres piden ayuda a las autoridades para buscarla.

La familia contó al portal El Pitazo, este 16 de febrero, que recibieron una llamada en la que su esposo les decía que se había golpeado la cabeza.

Marine Castellano salió con su hijo de 6 años, Franklin, y su esposo Andrés Lucena de las costas del departamento de Antioquia, en Colombia, con destino a Panamá el 4 de febrero. Ese día hizo su última llamada y les dijo que iba a pasar, que ya no tendría señal en su teléfono.

Nerio Castellano, papá de Marine, contó durante una entrevista con El Pitazo que recibieron una llamada a las 8:00 pm del 12 de febrero de Andrés, el esposo de la joven, quién les dijo que se había golpeado con una piedra en la cabeza y no sabía dónde estaba su cuerpo.

En la casa del sector El Golfito de Cabimas, donde vivía Marine con sus cuatro hermanos y padres, está una foto junto a dos velas y una imagen de la Virgen de la Milagrosa. Su mamá le pide que reciban noticias de ella.

“No sabemos nada, su cuerpo no ha sido encontrado y no tenemos cómo comunicarnos con Andrés. Él solo escribió de un número de una paramédico que le hizo el favor y nos dio esa información”, precisó Castellano.

También les envió una foto de su nieto Franklin, de 6 años, en un columpio jugando. En la imagen se veía las iniciales de la OIM y su yerno solo les dijo que estaba en un refugio en Panamá.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), de las Naciones Unidas, es una institución que busca promover la migración humana y ordenada, además de buscar soluciones a los problemas migratorios.

En el año 2021, por medio de un comunicado con otras organizaciones, la OIM pidió migración controlada de Colombia a Panamá para cruzar la selva del Darién, los migrantes en su mayoría buscaban llegar a Estados Unidos. Hasta octubre al menos 91.000 personas habían cruzado Darién.

“Cientos de migrantes llegan a diario a la comunidad indígena de Bajo Chiquito, en Panamá, tras haber caminado durante días a través de la selva en Darién. Toman una embarcación o canoa que cuesta 25 dólares por persona para llegar hasta los Centros de Recepción de Migrantes”, precisa la nota de prensa de la OIM. 

Marine estuvo en Venezuela hasta el 7 de julio del año 2021, ese día salió con su hijo a Quito, en Ecuador, donde vivía Andrés. En enero del 2022, el trabajo en refrigeración estaba difícil y unos amigos de la pareja les dijeron que los podían recibir en Estados Unidos.

“Ellos llamaron para decirnos que ya habían tomado la decisión, después fuimos recibiendo imágenes y llamadas de los lugares por donde iban pasando desde Ecuador hasta llegar a Medellín, en Colombia”, precisó Castellano.

Andrés les dijo que el domingo 13 de febrero iba a denunciar en Fiscalía la desaparición y buscar ayuda para que la buscaran. Hasta ahora, no han recibido otra llamada con información sobre Marine.

Deja un comentario