Ernesto Quintero, el cabimense que espera el milagro de no ser extraditado a Venezuela

La historia del cabimense Ernesto Quintero Méndez, al parecer, no tendrá un final feliz, pues el gobierno de España ha decidido aprobar la extradición solicitada por parte del Gobierno de Venezuela, con lo que será cuestión de días que esté ante el Ministerio Público.
Ernesto Quintero Méndez, nacido en Cabimas, hábil negociante, trabajó con una empresa que se dedicaba a vender en la bolsa de valores, pero al momento de ser expropiada pasa a ser parte del Estado, y según el testimonio, emitido ante la justicia, fue obligado a trabajar para el gobierno venezolano.
La primera controversia surge si la empresa era o no de Quintero Méndez, la defensa aboga que no.
El Ministerio Público lo acusa de delito de estafa continuada cuando trabajaba en una casa de bolsa desde Maracaibo, al vender inversiones de sus clientes sin su autorización y desviar los fondos
Pero hasta ese momento pasaron varios años. Se emite una orden de detención en octubre de 2018, y los presuntos hechos fueron en el 2010 cuando laboraba para la empresa Aba Finanzas, pero lo más raro de todo es que todo el personal estuvo laborando para el Estado Venezolano. Muy engorroso el tema. En total el presunto hecho de fraude gira alrededor de los 50 millones dólares.
En medio de todo ello, Ernesto logró huir por Colombia y de allí se fue a España para pedir el asilo.
Según el auto judicial, Ernesto Luis Quintero Méndez, oriundo de Cabimas, está acusado de un delito de estafa por “haber vendido sin autorización de sus titulares títulos valores, desviando los fondos a otra entidad con sede en las Islas Vírgenes Británicas”.
La resolución detalla que diversos responsables y trabajadores de ABA Mercado de Capitales, Casa de la Bolsa S.A, entre ellos Quintero, “hicieron un manejo fraudulento de las inversiones de sus clientes“, con ventas y traspasos de los títulos valores sin su autorización.
En 2010 la empresa fue intervenida por el Estado, en la que el acusado siguió trabajando otros tres años, una situación que, a juicio de la sala, demuestra que las autoridades venezolanas no estaban en contra de las empresas destinadas a hacer inversiones, tal y como alegó el acusado.
Otra controversia, qué paso en ese tiempo cuando estuvo bajo el mando directo del gobierno nacional.
En 2015, cuando parece que todo estaba tranquilo, recibe prohibitiva de salida del país, pero en 2018 decide huir a Colombia.
En 2018 se va España, donde solicita la medida de asilo político pero se le fue negada, y ahora enfrenta la deportación a Venezuela pues está detenido. Esperando los arreglos finales del acto judicial de ser extradito.
La familia de Quintero Méndez no pierde la esperanza, y hasta la Comisión de Refugiados de la ONU, ACNUR, ha intervenido en el asunto.
La última controversia, en medio de tantos problemas en el país, cuál es el interés por tener en Venezuela a Ernesto Quintero Méndez.
Por lo pronto, el venezolano se encuentra detenido en la cárcel Soto del Real y podría ser enviado de vuelta a Venezuela el próximo miércoles, que es cuando está programado un vuelo humanitario desde Madrid por la aerolínea Plus Ultra, debido a las restricciones que mantiene aún por la pandemia el gobierno venezolano para los vuelos procedentes de Europa.
El Español
Pingback: Ernesto Quintero: Extraditado desde España cabimense acusado de estafa | Primera Edición COL